Los enamorados, mis nalgas y yo

Perdón por la irreverencia del título; va el abstract: "Los enamorados y Conarte. Mi plática con su presidente, Ricardo Marcos".

Que otros se ocupen del amor. No porque lo considere un tema poco serio sino porque en el Día de San Valentín suele correr miel y tinta a raudales.  

En Nuevo León estamos en confinamiento. En Monterrey los establecimientos cerrados y las calles vacías; pero se corre el riesgo de quedar atrapados en una explosión de globos de corazones, ser blanco de una flecha perdida de Cupido o de ser atropellados por un auto lleno de Post-its verdes, amarillos y azules con frases cursimente tiernas. 

Otra vez con arte 

Mejor enfocamos la mira del domingo a la segunda entrega sobre el tema de Conarte. La primera se lee en https://www.detona.com/articulo/conarte-o-sin-arte 

Desde que apareció la nota que dio pie a mi artículo me puse en contacto con Ricardo Marcos, presidente del organismo cultural responsable de aplicar y operar las políticas culturales en la era del Bronco.

Como estamos del lado de la argumentación, van los primeros disparos de sus respuestas, que en algunos casos son preguntas: 

“¿Tú crees que si esta administración fuera opaca habríamos sacado adelante el presupuesto en la primera junta anual desde 2016?” 

“Yo no llegué a hacer negocios; me voy con lo que llegué” .

“En 2020 destinamos una cantidad sin precedentes de recursos a convocatorias porque estamos conscientes de la crisis que ha traído el Covid 19 al sector.” 

Específicamente en el rubro “Servicios Personales”, para el ejercicio presupuestal 2021 se habló en su momento de un porcentaje (54%) que mete ruido. Así lo explica Ricardo:

“Se refiere a la nómina de Conarte y todo lo que marca la ley sobre prestaciones.” Y remata:

“Así como se presentó en RI (Reporte Índigo) pareciera que tengo un recurso altísimo de uso discrecional.” 

Por último, respecto a lo señalado por Fernando Galaviz, representante de los escritores ante Conarte, en el sentido de que no se habla de números para el Encuentro Internacional de Escritores, la Temporada de danza y el Festival de cine, el funcionario detona:

“Tú crees que habríamos tenido una votación de 18 a favor y dos en contra respecto a la autorización del planteamiento presupuestal si esto fuera cierto?” 

Y como febrero está más frío que mis nalgas, ya se empiezan a mover la aguas de la cultura estatal.

Al respecto, dice Zaira Espinosa, también representante de letras ante Conarte, que al menos en lo que a letras se refiere, el organismo sigue adelante con las convocatorias nacionales e internacionales y los programas ya establecidos desde atrás tiempo.  

Nada nuevo bajo el sol, salvo una nueva convocatoria para ediciones literarias, talleres en los municipios y un programa (cocinándose a fuego lento) dirigido a los seis penales de NL. 

Mea culpa

Por último, quiero dejar en claro a mis amigos de la UANL, NexosEl Siglo de Torreón, Música Para Camalones, Detona y demás espacios que generosamente me abren sus puertas, que de todo lo que diga y firme en mis escritos, el único culpable soy yo.

Y reafirmo la frase de mi exlibris: Ars longa vita brevis, atribuida a Hipócrates. Algo así como el arte es largo de aprender, pero la vida breve.

Margarito Cuéllar

Ganador de galardones de poesía en México, Ecuador, Francia, España y China. El más reciente fue la edición 2020 del Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez en Huelva, España. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el área de letras.  Maestro en Artes por la UANL. Ha publicado crónicas, entrevistas y artículos para medios locales y nacionales. Autor de una veintena de libros de poesía. Maestro universitario, promotor cultural y editor. Autor del libro de cuentos Los riesgos del placer y compilador de la obra José Alvarado (Cal y Arena/ UANL, 2018).