Pitágoras en la oficina: cuando los números no solo cuadran, también armonizan

Emiliano Calvert DETONA: Sí, Pitágoras. Ese que nos dio el bendito Teorema que atormentó a más de uno en secundaria.

Lo que no nos dijeron es que detrás del “a² + b² = c²”, este tipo y sus compasestaban más preocupados por vivir bien, en paz, con orden, belleza… y sí, con proporción matemática hasta para dormir y respirar.

¿Y qué tiene que ver eso con el mundo corporativo de hoy?

Mucho más de lo que crees.

Vida ordenada = organización que funciona

Para los pitagóricos, la vida buena no era solo meditación o números sagrados.

Era armonía entre trabajo, descanso y contemplación.

Es decir, equilibrio.

Y no como el que se presume en el "balance vida-trabajo" de Instagram, sino real: tiempo para pensar, para ejecutar y para desconectarte sin culpa.

Imagínate si aplicáramos esa lógica en las organizaciones.

Revisaríamos no solo qué tanto trabaja alguien, sino cómo distribuye su tiempo.

Porque para los seguidores de Pitágoras, la manera en que acomodas tus días dice mucho de cómo está tu alma.

Y por si no lo sabías, el alma de una empresa se refleja en su calendario.

Números, no excusas

Los pitagóricos eran intensos con los números.

Para ellos, la verdad no salía del estómago ni de los discursos bonitos.

Salía de los datos.

Si no lo puedes expresar en una proporción, no estás hablando en serio.

Y aquí viene el primer madrazo suave: ¿cuántas veces en tu empresa se toman decisiones con base en suposiciones, “percepciones” o porque “así se ha hecho siempre”?

Para ellos, eso era herejía.

Ellos no te preguntaban cómo te sentías. Te preguntaban:
  • ¿Cuánto tiempo se dedica a pensar?
  • ¿Cuánto a ejecutar?
  • ¿Qué tanto se entrena el equipo?
  • ¿Qué resultados se ven?

Y lo más importante: ¿cuál es la proporción entre todo eso?

Organización visible = cultura medible

Otra cosa que les obsesionaba: el entorno.

Según los pitagóricos, la belleza del entorno es reflejo directo del orden interno.

Si entras a una oficina donde nadie saluda, los escritorios están hechos un caos y los pasillos parecen filas de trámites del IMSS… eso dice más de la empresa que cualquier slide de cultura organizacional.

Ellos observarían si la gente se saluda, si el orden reina, si hay armonía no solo en el discurso sino en los gestos simples.

Porque sí: la cultura se nota en los pasillos.

Check pitagórico para empresas modernas

Antes de que empieces a pensar que esto suena muy “zen”, aquí te dejo el mini testpitagórico que podría usarse en cualquier empresa (sí, incluso la tuya):

  • ¿Medimos el desempeño con datos reales y no con corazonadas?
  • ¿Nuestros tiempos de trabajo reflejan lo que decimos que es prioridad?
  • ¿Hay orden visible en el espacio de trabajo?
  • ¿El clima laboral se nota o solo se responde en encuestas?
  • ¿Nuestro sistema de trabajo produce calidad o solo cansancio?

Si dijiste que “más o menos” en más de tres, Pitágoras estaría frunciendo el ceño desde el Olimpo.

En fin…: la armonía no se improvisa

Pitágoras no fundó una startup ni lideró una multinacional, pero entendía algo que muchas empresas aún no: el orden, la belleza y la proporción no son adornos.

Son estructura. Son diagnóstico. Son cultura.

Una empresa que quiere crecer no solo necesita estrategia.

Necesita simetría.

Una donde el trabajo no se desborda, los espacios no colapsan y el equipo no vive corriendo sin saber por qué.

En tiempos donde todo urge, todo cambia y todo compite, tal vez lo más disruptivo que podamos hacer…
es medir, organizar y armonizar.

https://vimeo.com/1015118818
Emiliano Calvert

Motivated LAE with 6 years of experience in comprehensive industrial waste management, and 1 year in Health care industry. Focused on creating, motivating, and developing results-driven teams, capable of analyzing problems and turning them into opportunities. Dedicated to systematizing through processes and methods to ensure the sustainability of results.
Alivia Operations Analyst
•⁠  ⁠Manage the behaviors of each disease to achieve the necessary supplies of medication.
•⁠  ⁠Investigate systems on the market for information management and improve decision making.
•⁠  ⁠Analyze times and movements of each of the clinics in the country and streamline logistics, inventories and purchases.