Visceralmente gratificados

Francisco Sepúlveda Cañamar DETONA: Algunas personas se aferran al conflicto político porque les proporciona una especie de satisfacción emocional o psicológica.

1.

Enojados porque, supuestamente, "a Sheinbaum no le interesan los desaparecidos" (sic).

El periódico "El Heraldo" publica una encuesta, donde el 92% de las personas a las que se les preguntó, apoyan las medidas anunciadas por la señora presidenta para enfrentar el problema de losdesaparecidos... Y, estoy seguro, que muchos que siguen criticando a Sheinbaum, ni siquiera han revisado dichas medidas.

Porque eso significa abandonar el golpeteo político, y, por ende, su víscera ya no es "gratificada".

2.

Enojados (y muy enojadas) porque se votó en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, y acusan de una "confabulación".

No aceptan que hubo una comisión de la Cámara de Diputados que no halló pruebas en contra del susodicho, y que las conclusiones de dicha comisión fueron compartidas con el resto de los diputados... Y diputadas.

Porque, para muchos (y muchas), la víscera indica que, si una mujer acusa, es "imposible que esté mintiendo" (sic).

Y, para otros, eso significa que no pueden continuar con el golpeteo político.

Obvio, en ambos casos, sus vísceras, no son "gratificadas".

3. Enojados por la comparación entre Cuba y El Salvador. Aquí, varios subtemas.

A) Sí, Cuba padece de un bloqueo "criminal".

Pero escribo "criminal" entrecomillado, porque Cuba no ha querido pagarle a los EUA compensaciones por las expropiaciones que realizó en su momento.

Vamos, hasta Vietnam, que perdió 2 millones de habitantes (según la mayoría de las fuentes), y se vio afectada por sustancias como el "agente naranja" (un químico, no Trump), pues; ¡le pagó compensaciones de guerra a los EUA! ¡VIETNAM LE PAGÓ A LOS EUA! Eso, permitió que ahora tengan relaciones diplomáticas... Y comerciales.

Pero, mientras, los cubanos, como se dice coloquialmente, "le quieren pegar al McGyver".

B) Hubiera querido que muchos me contestaran lo siguiente:

¿Dónde está La oposición cubana? ¡En Miami!

Es muy parecido a la siguiente pregunta:

¿Dónde está la oposición China? ¡En Taiwán!

Ahora ¿Dónde está la oposición mexicana? ¡En "X"!

Pero, ya fuera de bromas, la oposición mexicana sigue en tierras mexicanas, y no a 150 kilómetros hacia el continente (Cuba), o hacia una isla (Taiwán).

Lo repito: donde todos piensan igual, alguien no está pensando.

C) Obvio que esperaba la "romantización" de la Revolución cubana.

Sé que tengo muchos contactos que hasta vivieron un tiempo en dicha isla.

Y, suelen tratar de callarme con lo siguiente: el sistema educativo y sanitario cubano.

Y que, por lo tanto, no hay que "criticar" al sistema de partido único de Cuba.

Les voy a recordar otra Revolución, en otro país de América latina.

Ellos también, hicieron un sistema de educación gratuita y un sistema sanitario que hasta los mismos cubanos copiaron.

Pero ese país, también tuvo un sistema de partido único...

Y la izquierda estuvo prohibida por mucho tiempo.

Eso provocó una reacción de la gente.

Sí, mis estimados, estoy hablando de México.

Y, si quieren responder que "con Cuba no aplica lo mismo" (sic), yo solo podría preguntar: "Y, ¿cómo saben? ¿Ya le preguntaron a los cubanos?".

Vamos, hasta Pinochet hizo un plebiscito en Chile.

En Cuba, no ha habido ninguno.

Así que, si aquí se peleó por una democracia ¿por qué los cubanos no deben imitar a los mexicanos?

Sé, que abordar a Cuba desde esta serie de perspectivas, no va a gratificar la víscera de los simpatizantes de la revolución cubana.

4.

Por último, muchos ven "improbable " que la IA penetre en el área médica" (sic).

La IA ya está "contribuyendo" en muchas universidades del mundo a realizar investigaciones y completar tesis de posgrado.

El punto es:

¿qué tanto debemos confiar en la información que dichas plataformas brindan?

Mientras no podamos medir la veracidad y confiabilidad de dicha información, con un sistema incuestionable, creo que estamos abriendo una caja de Pandora.

Pero muchos, temen no ver gratificada a su víscera, si se ponen a aceptar que esas herramientas digitales, llegaron para quedarse.

Por último, si cuestiono tanto, es porque veo que a muchos les gusta, como lo repetí varias veces, "gratificar a sus vísceras", pero no al cerebro.

No escribo para ser "popular", o "políticamente correcto".

Escribo para hacer pensar.

Y, como eso no "gratifica a la víscera", entiendo el malestar y el enojo de algunos (o de muchos).

Y, ese enojo, como sí "gratifica a mi víscera", me impulsa a seguir escribiendo.

Pero, les recuerdo: a nadie obligo a leerme.
Francisco Jesús Sepúlveda Cañamar

Médico oftalmólogo. Nacido y criado en Monterrey, N.L (1967). Maestro en ciencias por la UJED. Premio a la productividad científica del IMSS en 2013. Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, y de la Real Sociedad de Medicina de Inglaterra. Miembro fundador de MORENA. Activista político y médico (Movimiento Médico 22 de junio).