¿Cómo reaccionamos en NL al caso de corrupción de Segalmex?
En la novela del recientemente fallecido escritor peruano, dos empresarios, uno de Pirura, otro de Lima, sufren afrentas a sus respectivos patrimonios personales.
Uno de estos empresarios, Felícito Yanqué es dueño de una flotilla de transportes, en Piura, y sufre la extorsión de desconocidos.
En vez de someterse a sus extorsionadores, Felicito presenta una denuncia ante la autoridad pública.
- ¿Así de ingenuo o así de decente?
El otro personaje, de Lima, se llamaIsmael Carrera y es un empresario de seguros.
Sufre el acoso de sus familiares.
- ¿Así de inocente o así de derecho?
Ambos personajes de Vargas Llosa son personas decentes, que se enfrentan al descaro y la sinvergüenza da de la sociedad y el gobierno del Perú, pero lo hacen con discreción y decoro.
Son héroes anónimos, como muchos ciudadanos de Monterrey y de San Pedro.
Yo siempre he creído que Piura es como Monterrey y Lima es como San Pedro.
Las primeras ciudades son populosas y abigarradas y las segundas son adineradas y aparentemente emprendedoras.
A diferencia de los personajes de Vargas Llosa, los presuntos implicados del caso Segalmex, organismo creado en 2019 para garantizar la seguridad alimentaria mediante precios de garantía y distribución de productos básicos, son cínicos y desvergonzados.
Según indicios veraces cometieron irregularidades y un desfalco por casi $17,000 millones de pesos.
- ¿En qué consiste este desfalco?
Contratos directos, sin licitar, compras simuladas de productos como fertilizantes y azúcar así como empresas fantasmas.
Ayer se hizo pública la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Liconsa y quien había formado parte del primer nivel de Segalmex.
Buentello presuntamente es investigado por la FGR por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Sin embargo, el ex titular de ese organismo, Ignacio Ovalle Fernández, que lo encabezó desde su creación en 2019 hasta abril de 2022, cuando fue removido del cargo, sigue sin ser contemplado como parte de los descomunales atracos.
Se dice que bajo su gestión se dieron contratos multimillonarios a empresas fantasma, se ocultaron estados financieros, y se operaron operaciones fraudulentas.
¿Dónde quedó la compra de 7,800 toneladas de azúcar que nunca se entregaron?
Ovalle luego fue reubicado como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), un cargo muchísimo más discreto que el anterior.
La Fiscalía General de la República (FGR) ya presentó denuncias y giró órdenes de aprehensión contra varios involucrados.
Han sido detenidos y vinculados a proceso René Gavira Segreste, quien fue director de Administración y Finanzas de Segalmex, y considerado el principal operador del desfalco.
También fue detenido en 2023 Carlos Antonio Dávila Amerena, titular de Asuntos Jurídicos de Segalmex, por delincuencia organizada, lavado de dinero, y peculado, relacionado con la compra simulada de azúcar.
Sin embargo, el caso Segalmex está empantanado.
- ¿Qué dirían los héroes anónimos, discretos y decentes de la novela de Vargas Llosa sobre este caso de desvío de recursos públicos en México?
Seguramente lo que diríamos la mayoría de los emprendedores y gente de bien en Nuevo León: tanto cinismo ofende, pero nosotros sigamos trabajando en lo nuestro, como si el orden público marchara con regularidad.