Noticias

Crean universitarios escuela itinerante de ciencia y tecnología

Con la idea de acercar la ciencia a los menores, profesores y estudiantes de la UANL llevan la tecnología a las escuelas públicas, en un ambiente que cuida su salud psicoemocional.
Tagged

Empoderar a los menores sobre su capacidad para hacer ciencia fue la principal motivación que llevó a profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León a formar Tecnokidstour, una escuela científica itinerante. 

Mediante actividades lúdicas, los universitarios de las facultades de Arquitectura y Filosofía y Letras exploran junto a los menores la creación de personajes con ayuda de inteligencia artificial y creación de figuras en impresoras 3D. 

La profesora de la Facultad de Arquitectura (FARQ) Rosa Iris Moreno Montemayor, explicó que la meta central es llegar a las escuelas de nivel básico que carecen de herramientas científicas y tecnológicas para la educación de los menores.

La profesora de la Facultad de Arquitectura, Rosa Iris Moreno Montemayor, explicó que la meta central es llegar a las escuelas de nivel básico que carecen de herramientas científicas y tecnológicas para la educación de los menores.

“Es muy diferente cuando te enfrentas a algo que nunca has vivido, entonces con esto queremos irlos acercando, informarlos y que ellos más adelante puedan hacer otras cosas”, agregó.

En palabras del profesor Esteban Picazzo Palencia, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras, actividades como esta promueven un desarrollo humano sustentable, donde todos los involucrados se sensibilizan y aprenden bajo la convicción de mejorar su entorno.

En una primera etapa, Tecnokidstour ha llegado a dos escuelas de Nuevo León: una ubicada en el municipio de El Carmen y otra más en Allende. 

Más de 100 niñas y niños han sido beneficiados con este proyecto de divulgación científica.

Este proyecto es resultado del trabajo de investigación que realiza de forma colaborativa el cuerpo académico Estudios Sociales para el Desarrollo Sustentable del Instituto de Investigaciones Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras y la comunidad Sociedad Púrpura de la Facultad de Arquitectura.

Tagged