SIN CENSURA

Densificación urbana en San Pedro, NL: ¿tiene razón Mauricio o Miguel?

Eloy Garza DETONA: A los nuevoleoneses nos fascinan los extremos. Tiene más fama norteña Platón (lo que importa es la idea) que Aristóteles (lo que importa es el justo medio).

En asuntos urbanos, sobre todo de densidad, lo mejor no es aferrarnos a una idea, sino al justo medio.

No se trata de modificar la densidad para construir más metros hacia arriba, sino de levantar edificios de usos mixtos, donde lo primordial sea el desarrollo habitacional antes que los complejos comerciales. 

No queremos ni un San Pedro abandonado en su centro, ni un San Pedro paralizado por el tránsito. 

Le tenemos fe a las consultas de Mauricio, porque sus consultas las hace siempre de buena fe.

Quiere dejar legado. 

Pero su choque frontal contra Miguel Treviño —que muchas veces lo hace con justa razón— no aplica en la modificación de la densidad de San Pedro. 

No es un plan erróneo pretender construir edificios altos (¿qué es alto y qué es bajo?), ni es erróneo construir más unidades por piso; en lo que debemos fijarnos es en qué se destinarán esos edificios. Si son con fines habitacionales, bienvenidos.

Necesitamos acabar con la tentación de hacer oficinas en cada esquina de San Pedro, y necesitamos ceder a la virtud de levantar más vivienda. 

Porque la gente sampetrina se está mudando a otros municipios, sobre todo a la carretera nacional.

San Pedro se ha vuelto pretencioso y carísimo.

No hace muchas décadas, todavía a unos pasos de la Presidencia Municipal, se celebraban peleas de gallos y las gallinas poblaban los patios de las casas. 

  • ¿De dónde viene ahora la sobrevaloración de la tierra sampetrina?
  • ¿Es una burbuja de especulación oficinista? Sí. 

El mejor urbanista de San Pedro se llama Aristóteles, y su justo medio.

Ese filósofo griego también propuso viviendas de tamaño justo, donde viviera cómodamente una familia, sin que cada metro cuadrado de su propiedad cueste una fortuna. 

Valdría la pena reconsiderar no la consulta (ese es un buen termómetro de la opinión pública, si se hace con método), sino la redensificación urbana de San Pedro.

Que vengan las parejas jóvenes, no los Godínez, a repoblar San Pedro.
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.