El economista que abrazó el desorden

Emiliano Calvert DETONA: Cuando escuchas "caos", probablemente piensas en tu Correo electrónico un lunes por la mañana o en el tráfico de la ciudad a las 6 p.m.

Pero para Friedrich Hayek, ese economista austriaco con imagen de profesor distraído, el caos era el ingrediente secreto para una sociedad próspera.

Sí, leíste bien: el desorden puede ser tu amigo.

El Orden Espontáneo: Cuando el Caos Se Autoorganiza

Hayek nos presentó el concepto de "orden espontáneo". Imagina una reunión donde nadie sabe bailar, pero de alguna manera todos terminan moviéndose en sincronía.

No hubo un coreógrafo, solo sucedió (Payaso de Rodeo).

En términos económicos, esto significa que cuando las personas persiguen sus propios intereses, sin una mano gubernamental que les diga qué hacer, se crean patrones ordenados que benefician a la sociedad.

Es como si el mercado tuviera una mente propia, ajustándose y evolucionando sin necesidad de un plan maestro.

El Mercado Libre: Un Ecosistema Vivo

Para Hayek, la economía es como una selva tropical: diversa, compleja y en constante cambio.

Intentar controlarla centralmente es tan efectivo como querer organizar a los gatos en fila.

Los precios en un mercado libre actúan como señales que transmiten información crucial.

Si el precio del aguacate sube, es una señal para que los productores planten más árboles de aguacate, no para que el gobierno imponga una "Ley del Guacamole".

Intervenir en este proceso natural es, según Hayek, una receta para el desastre.

La "Fatal Arrogancia" de Creer que Sabemos Todo

Hayek advertía sobre la "fatal arrogancia" de aquellos que creen que pueden diseñar una sociedad perfecta desde una oficina gubernamental.

La información está dispersa entre millones de individuos, cada uno con conocimientos y circunstancias únicas.

Pretender que un grupo selecto puede recopilar y utilizar toda esa información para dirigir la economía es, en el mejor de los casos, ingenuo; en el peor, peligroso.

El Camino a la Servidumbre: Peligros del Control Central

En su obra más conocida, "Camino de servidumbre", Hayek argumenta que cuanto más control tiene el gobierno sobre la economía, más se erosiona la libertad individual.

Hoy te regulan el tamaño de las sodas; mañana, quién sabe, tal vez te digan qué series puedes ver en Netflix.

Para Hayek, la libertad económica es el cimiento sobre el cual se construyen todas las demás libertades.

En fin…: El Caos como Motor y no como Monstruo

Así que la próxima vez que sientas que todo está pésimo, que la incertidumbre aprieta o que el mundo parece sin dirección… no corras a buscar el manual, ni pidas que alguien lo arregle todo desde arriba.

Recuerda a Hayek.

Porque el caos —ese que tanto nos incomoda— es también fundamental para la creatividad, el progreso, el cambio real.

El intento de controlarlo todo, de ponerle reglas a cada rincón del sistema, es como querer podar una selva para convertirla en maceta: cómoda, sí… pero incapaz de sostener vida.

El orden no siempre nace del decreto, a veces surge del simple hecho de confiar en las personas.

En sus decisiones, en sus errores, en su capacidad de adaptarse.

Hayek no nos pidió resignarnos al caos, nos invitó a bailarlo.

A entender que la libertad no siempre es simétrica ni limpia, pero es profundamente humana.

Porque al final del día, una sociedad verdaderamente libre no se construye desde el escritorio… sino desde la calle, la plaza, la tienda, el error y el intento.

Donde cada uno, con su pequeño caos interior, contribuye a un orden más auténtico que cualquier documento de papel.

Emiliano Calvert

Motivated LAE with 6 years of experience in comprehensive industrial waste management, and 1 year in Health care industry. Focused on creating, motivating, and developing results-driven teams, capable of analyzing problems and turning them into opportunities. Dedicated to systematizing through processes and methods to ensure the sustainability of results.
Alivia Operations Analyst
•⁠  ⁠Manage the behaviors of each disease to achieve the necessary supplies of medication.
•⁠  ⁠Investigate systems on the market for information management and improve decision making.
•⁠  ⁠Analyze times and movements of each of the clinics in the country and streamline logistics, inventories and purchases.