El Estante, Vol. 155

DETONAMOS las mejores recomendaciones literarias de la semana: ¡Increíble! De Vicent Zabus, Método fácil y rápido para ser lector de Eduardo Berti, El agua en nuestras manos de Pedro Moctezuma Barragán y Las brujas. Sospecha, traición e histeria en Salem, 1692 de Stracy Schiff.

¡Increíble!  De Vicent Zabus

Jean-Loup es un chico muy curioso: todo le da curiosidad.

Pero también es curioso él mismo: está lleno de tics y de tocs, cuenta siempre hasta el tres, se toca la nariz todo el tiempo y no habla con nadie (ni deja que nadie le hable).

El mundo exterior lo asusta, y en casa las cosas no están mucho mejor, pues, ante la ausencia de su madre, vive acosado por sus ancestros e ignorado por su padre.

Para poder entender el universo que lo maravilla y lo abruma al mismo tiempo, recolecta información en fichas que organiza meticulosamente.

Método fácil y rápido para ser lector de Eduardo Berti

Si leer puede ser una fiesta, ¿por qué limitarse a una serie de reglas idénticas o de protocolos previsibles?

En estas páginas, Eduardo Berti ensaya respuestas a esta pregunta y nos propone nuevas formas de leer ficción: activas y creativas, a partir de métodos fáciles e innovadores, individuales o colectivos, analíticos o humorísticos.

El agua en nuestras manos de Pedro Moctezuma Barragán

Este libro se nutre de experiencias organizadas en comunidades a lo largo y ancho de México, en medio de la agudización de la crisis del agua.

Esta crisis nos topa de frente con un paradigma civilizatorio y ambiental agotado.

A partir del contraste entre dos paradigmas de gestión del agua y su historia, el autor prevé el proceso técnico y social para cambiar de un modelo extractivista y privatizante consolidado para el neoliberalismo del siglo XX a un modelo público y comunitario, de ciclos socionaturales del agua, con innovación técnica y científica capaz de construir sujetos que superen el reto de la crisis climática e inequidad social.

De honda raigambre nacional, esta obra intenta arrojar luz sobre formas de resiliencia y autonomía comunitaria y nutrir la generación de propuestas y toma de decisiones en común, además de sembrar futuro mediante la planeación transformativa del agua y el territorio, a través de la construcción de un poder social.

Las brujas. Sospecha, traición e histeria en Salem, 1692 de Stracy Schiff

En Las brujas. Sospecha, traición e histeria en Salem, 1692 Stacy Schifff reconstruye los juicios por brujería que tuvieron lugar en la Colonia de la bahía de Massachusetts a finales del siglo XVII.

Valiéndose de los testimonios sobrevivientes de las acusadas, de transcripciones de los tribunales, de los diarios de jueces y hombres poderosos del momento, y de toda la bibliografía a su alcance, Schiff nos ofrece, con la agudeza y prosa crítica que la caracterizan, una meticulosa panorámica del episodio sensacionalista y distópico por definición.

Gerson Gómez

Morelense de cepa Regiomontana. LCC con especialidad periodismo (UANL). Doctor en Artes y Humanidades (I.C.A.H.M.). Tránsfuga de la mesa de redacción en diferentes periódicos como El Diario de Monterrey, Tribuna de Monterrey, y del grupo Reforma en el matutino Metro y vespertino El Sol. Escort de rockeros, cumbiamberos, vallenatos y aprendices al mundo de la farándula. Asiste o asistía regularmente a conciertos, salas de baile, lupanares, premieres, partidos de fútbol y hasta al culto dominical. Le teme al cosmos, al SAT, a la vejez y a la escasez de bebidas etílicas. Practica con regularidad el ghosting. Autor de varios libros de crónica como Hemisferio de las Estaciones, Crónicas Perdidas, Montehell, Turista del Apocalipsis, Monterrey Pop y Prêt-à-porter: crónicas a la medida.