El matrimonio también está en peligro de extinción

Raúl Monter DETONA entrevista con Salvador Reding.
RMO:

“Buen día Salvador, platicando de nuevo en estos días de descanso, ¿Qué nos platicas acerca del matrimonio?”

SRV:

“Hola Raul, la unión de parejas de hombre y mujer para compartir su vida y procrear hijos, es una de las grandes tradiciones humanas, en todas las culturas, aunque se formalicen ceremonial o simplemente.

La vida humana ha persistido a través de los siglos gracias a esta institución que se considera de origen natural, instintiva”.

RMO:

“Observo que en la evolución humana ha habido otras costumbres en la formación de familias, ¿verdad?”.

SRV:

“Por supuesto que también a través de los tiempos hay y ha habido parejas que simplemente se juntan sin mayor trámite, sin embargo, aún sin ceremonia o compromiso declarado formalmente, hay parejas que se han unido con los fines propios del matrimonio.

La llamada unión libre siempre ha existido, pero no ha sido la regla, conforme a diversas culturas y religiones.

A veces con intención de por vida y otras simplemente para poder estar juntos una mujer y un varón”.

RMO:

“¿Cuál es el origen de la familia?”

SRV:

“Través de los siglos, el matrimonio ha dado lugar a la pequeña comunidad llamada familia.

El matrimonio de esta manera ha sido la base fundamental de la sociedad”.

RMO:

“Entonces el matrimonio, es un evento natural, dentro del desarrollo de la humanidad”.

SRV:

“Lo normal ha sido ver el matrimonio como algo natural, y que se inicia, se celebra con alguna ceremonia conforme a los rituales de las diferentes culturas.

Los padres de familia y otros parientes cercanos, como los abuelos, se han preocupado porque sus hijas e hijos tengan un matrimonio feliz y para siempre.

Y a veces el futuro de los jóvenes casaderos ha sido preocupación de sus padres de que les vaya bien, que progresen en la vida y que política o económicamente sea conveniente para ambas familias, de allí los matrimonios arreglados.

Las casas de la nobleza (aristocracia real) europea están llenas de casos de matrimonios por conveniencia política, no por amor”.

RMO:

“¿Entonces el matrimonio es una actividad rutinaria o es también un compromiso?”

SRV:

“Hay que insistir, ver el matrimonio como un compromiso decisivo entre mujer y varón jóvenes, adultos y hasta de adolescentes, querido para vivir siempre juntos y “formar una familia” ha dado a la humanidad una base sólida para el bien comunitario y no solamente de las familias de los contrayentes”.

RMO:

“¿La unión libre se ha impuesto como norma social?”.

SRV:

“Aunque siempre ha habido parejas que se juntan sin el compromiso matrimonial “hasta que la muerte los separe”, el matrimonio formal se ha impuesto como norma social y que tiene como finalidad vivir felices en su amor y compartir lo que tengan.

Sin embargo, en los últimos decenios, la costumbre de vivir juntos sin compromisos matrimoniales, ni religiosos ni legales, y hasta sin real amor se ha ido imponiendo a las uniones matrimoniales, con los problemas que ello puede ocasionar”.

RMO:

“Hoy en día, se requieren papeles para quedar casados, ¿o no?”.

SRV:

“Sobran quienes dicen que para qué casarse si lo que importa es la intención, que con la sola palabra, no necesitan “papelitos”.

Pero olvidan que hasta por ventajas legales, el matrimonio formal es importante.

Y desde el punto de vista religioso ya se sabe lo que formalizar o no la unión significa.

Despreciar la formalidad puede causar problemas legales y unirse sin matrimonio daña la relación con la divinidad.

RMO:

“La unión libre ha cobrado simpatías, ya que no hay compromisos,¿Qué opinas?”.

SRV:

“Una unión libre, sin esas ataduras aceptadas ni religiosa ni legalmente tiene muchos inconvenientes para un plan de vida.

Y precisamente una facilidad de juntarse sin compromisos vitales hace que los jóvenes acepten de manera directa o subrepticia que es para ver si les va bien y siguen o les resulta mal o inconveniente para disolver esa unión que no tenía compromisos reales, solo la conveniencia de compartir vidas”.

RMO:

“¿Qué tanto influye el sexo?”.

SRV:

“Cada vez más los jóvenes con carreras universitarias, sobre todo, dejan pasar los años pensando más en avanzar en sus profesiones que en contraer matrimonio, y mientras tanto les parece mejor ir llevando relaciones que no tienen atadura alguna, a veces solamente para pasar bien el tiempo con personas del sexo opuesto y hasta simplemente para disfrutar el sexo como simple placer, sin que incluya el amor que sí es parte de la vida matrimonial.

RMO:

“La unión libre, ¿Qué tanto ha influido en la sociedad, pero sobre todo en la pirámide demográfica?”.

SRV:

“La intención de unirse sin compromisos formales ha llevado a muchas naciones a tener parejas inestables que, además de considerarse sin esos compromisos, tratan de disfrutar la vida sin tener que ocuparse de tener y criar niños.

Las uniones, matrimoniales o no, que no llevan los fines matrimoniales de crear una familia, han tenido ya un elevado costo demográfico: la llamada pirámide de población, que debería ser más ancha en su base, se va cambiando hacia sociedades, naciones incapaces por decisiones propias, de tener lo que se llama el bono demográfico.

Cada vez más ancianos se dan cuenta demasiado tarde de la falta de hijos que vean por ellos, por decidir matrimonios sin ellos”.

RMO:

“¿Cuál es el principal problema de la unión libre?”.

SRV:

“El principal problema de las uniones libres en vez de matrimoniales formales y vitalicias de intención es precisamente que los compromisos de vida se hagan a un lado y se reduzcan a buenas intenciones pero que pueden ser temporales “si las cosas salen mal”, pero no entregándose y prometiendo ser fieles en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así́ amarse y respetarse toda la vida”.

RMO:

“El aspecto religioso, también ha sido marginado, ¿no crees?”.

SRV:

“El creciente alejamiento de la religión (la que sea) producto en mucho de la facilidad de la vida moderna en sociedades y naciones “desarrolladas”, ha provocado de paso que las personas desestimen el gran valor religioso y humano de las verdaderas uniones matrimoniales”.

RMO:

“El hecho de que las parejas no se conozcan bien, ¿influye en el desarrollo de la unión libre o del matrimonio?”.

SRV:

“Esa visión de vida en pareja sin verdadero compromiso hace que las parejas se junten sin realmente llegar a conocer a fondo en sus personalidades, sus valores y sus religiones (o falta de ellas), y que tarde o temprano resulte que en realidad no conocían bien a quien escogieron como pareja.

Y todo ello se convierte en una serie de problemas sociales, inclusive con costos políticos”.

RMO:

“Esta claro, ¿que por eso hay tantos divorcios?”.

SRV:

“El número creciente de divorcios tiene entre sus principales causas, si no es que la principal, que los casaderos toman decisiones de unirse o casarse sin conocerse realmente, con noviazgos a la ligera, sobre todo sin recapacitar si los novios con quienes desean casarse o vivir juntos tienen realmente interés profundo en cumplir los fines matrimoniales, de compartir sus vidas para siempre y no por un tiempo, el que sea”.

RMO:

“Salvador, ¿podrías dar un mensaje final?”:

SRV:

“Gracias Raul.

Es importante, y más significativo de lo que muchos creen, hacer notar a la gente que la descalificación del matrimonio, visto como algo innecesario en la formalidad de los compromisos que conlleva, está causando serios problemas sociales y demográficos, por decir lo menos.

Las crisis de parejas desavenidas que se rompen van creando muchos problemas hasta de simple forma de vida de cada uno.

El precio de haber despreciado el matrimonio ya ha tenido, como digo, grandes costos sociales al mundo.

Las iglesias, las religiones, siempre han apoyado el matrimonio, hay que promoverlo desde la familia, la escuela y por interés comunitario, por toda la sociedad y el gobierno”.

Raúl Monter Ortega

Coordinador de Campañas Electorales a nivel Federal, Estatal y Municipal. Editorialista, observador y activista de la vida política nacional. Promotor de las libertades constitucionales de los mexicanos. Catedrático y vicerrector de la Escuela Superior de Procesos Electorales.