El poder de la chancla
LA CHANCLA...
...voladora, ¿corrector o generador de violencia?...
LOS NIÑOS...
...actuales quizá no sepan que significa el uso de la chancla de la madre o de la abuela, para “educar” a los menores, salvo por las escenas de la película de Disney “Coco”, donde la jefa de la casa utiliza su calzado, sea como amenaza portándola en la mano, sea propinando golpes con ella, o la escena que más recordamos todos los mayores de 30 o 40 años, de una chancla volando silenciosa rumbo a nuestra cabeza cuando nos portábamos mal, y que si no nos atinaba, íbamos presurosos a recogerla para dársela de nuevo en la mano, a nuestra madre o nuestra abuela, para ¡que nos la volviera a aventar!...
NO DUDAMOS...
...que los haya, pero la verdad, no conocemos a nadie de esa generación que haya tenido que ir con un psicólogo para quitarle el trauma o estrés causado por esa chancla voladora.
De hecho, contra los que piensan que era un acto violento que generaba violencia, como lo dijeron algunos diputados cuando en pleno de la cámara de diputados, se legisló para prohibirla, lo cierto es que muchos creen que fue un formidable corrector de conductas insanas de menores, que moldearon el carácter y la personalidad, para hacerlos luego hombres y mujeres “de bien”...
EL TEMA...
...viene a colación, porque escuchamos a una persona luego de la trifulca en el estadio Corregidora de Querétaro, decir que, a los malandros violentos, evidentemente, les faltó en su niñez que sus madres y abuelas los “corrigieran” a chanclazos, lo que nos regresa a un tema, ahora considerado tabú, sobre si el castigo corporal ayuda o no, a mejorar el comportamiento de las personas...
HAY QUIENES...
...defienden el uso de la chancla. Pero, hay estudios que señalan que golpear a los niños con nalgadas, cachetadas y otras formas de castigo corporal no funcionan bien para corregir el comportamiento de un niño. Lo mismo pasa con los gritos y con hacer sentir mal o avergonzar a un niño.
Fuera de ser ineficaces, los castigos fuertes físicos o verbales pueden también hacerle daño a la salud física y mental del niño a largo plazo.
En lugar de enseñarles responsabilidad y auto control, los golpes con frecuencia aumentan la agresividad y la ira en los niños. Los golpes recibidos enseñan que causarle a alguien dolor se justifica si se siente frustrado, incluso a las personas que amamos. Los niños que son golpeados tienden a golpear a otros cuando no obtienen lo que quieren...
PERO OTROS...
...piensan lo contrario, creen que los correctores de castigo que recibieron de pequeños en sus casas, en especial los “castigos suaves” como el chanclazo de la madre o la abuela, que no dejaban huella corporal, aunque probablemente si mental, les permitieron ser más disciplinados.
Tema que invita a la reflexión, ahora que la violencia ronda por todas partes: en la casa, en la calle, en el barrio, en nuestra ciudad, y ahora hasta en los lugares donde en teoría acudimos masivamente a relajarnos y entretenernos. Pero la mejor opinión es la suya, háganosla saber, por favor...
HABLANDO...
...de chanclazos correctores, hace un par de años se nos ocurrió “felicitar a las mujeres en su día” y nos tupieron gacho porque dijeron que no era un día para celebrar, sino para generar conciencia.
Desde esa vez tenemos cuidado, casi miedo, de mencionar el día internacional de la mujer.
Empecemos por saber que hay dos fechas para recordar el 8 de marzo:
- El primero en 1875, cuando cientos de trabajadoras textiles de una fábrica de Nueva York se manifestaron buscando la igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y una mejora de sus condiciones laborales. Lamentablemente, 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía.
- En 1908, también un 8 de marzo, alrededor de 15.000 mujeres participaron en una manifestación en Nueva York bajo el eslogan “Pan y rosas”, donde se reclamó el derecho al voto, un mejor salario, un recorte en el horario laboral y el fin del trabajo infantil.
Sabemos que hoy habrá en todo el mundo, marchas en las calles pugnando por el desarrollo integral de la mujer en igualdad con el hombre...
LA COMISIÓN...
...de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León publica trimestralmente el Semáforo de la Transparencia, el cual es un mecanismo de comunicación visual, que permite a la sociedad valorar los resultados de los sujetos obligados en relación con la información pública que por Ley tienen que difundir en sus portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia. Y vemos a varios reprobados, es decir, no transparentan ni los calzones...
LOS SUJETOS...
...obligados deben poner a disposición de los particulares la información a que se refiere el Título Quinto (Obligaciones de Transparencia) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, en los sitios de internet (páginas oficiales) y a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
El artículo 54 de dicha Ley establece en su fracción XXVII, como atribución del Pleno de la Comisión mencionada, el implementar mecanismos de observación y contraloría ciudadana que permita a la población utilizar la transparencia para vigilar y evaluar el desempeño de los sujetos obligados.
Pero parece que, a algunos municipios, órganos de gobierno central y sindicatos, les vale Wilson...
POR OTRA...
...parte, el artículo 86 de la referida ley, dispone que la Comisión, de oficio o a petición de los particulares, verificará el cumplimiento que los sujetos obligados den a las disposiciones previstas en el Título Quinto de la multicitada ley. Y en el artículo 95 establece las obligaciones de transparencia comunes para todos los sujetos obligados en Nuevo León y en los artículos 96 a 108 se señalan las obligaciones específicas de acuerdo a naturaleza de cada sujeto obligado...
REVISANDO...
...las calificaciones del 2o y 3er trimestre de 2021 encontramos los valores que se manejan de acuerdo a valores, una especie de semáforo, donde el Verde involucra a los sujetos obligados cuya publicación de información cubre entre el 95% al 100% de la información solicitada por la ley. En Amarillo: los que cumplen entre el 70% al 94.99% de la información solicitada; y en Rojo: los que tienen de 0% a 69.99% de lo solicitado por la ley...
AHORA BIEN...
...los que no cumplen con la obtención de un índice global de cumplimiento de 100, le será iniciado en su contra un Procedimiento de Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, tal y como se determine dentro del Programa Anual de Verificación y Vigilancia, así como el Acuerdo de Pleno de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información que apruebe la verificación pertinente; y amerita una sanción determinada en la Ley que señala lo siguiente...
NO ACTUALIZAR...
...la información en los plazos previstos, se traduce en una multa de 150 a 250 cuotas a los servidores públicos, o quien fungía con el carácter de servidor público al momento de cometer la infracción. Es decir, quien debe cubrir la multa es el servidor público que omitió o hizo de manera incorrecta la publicación de las obligaciones de transparencia, ya que de acuerdo a la Ley las multas se harán efectivas ante la autoridad estatal competente en materia de recaudación fiscal, para lo cual se le deberá informar de las que hubieren sido impuestas. Dichas multas tendrán el carácter de créditos fiscales y las sanciones de carácter económico no podrán ser cubiertas con recursos públicos.
O sea, saldrán del bolsillo de las personas encargadas, que, por lo visto, ni se han enterado o les sobre dinero...
CON LA LLEGADA...
...en enero de María Teresa Treviño Fernández, la nueva directora de la COTAI, que dicen que la puso Paco Cienfuegos, las cosas se han puesto color de hormiga, pues ella dice que viene decidida a poner en orden el tema de las obligaciones que tienen los diversos organismos públicos y que utilizan recursos públicos, por lo que está dispuesta a balconerar a varios que no toman en serio la transparencia por lo que seguramente serán multados y exhibidos...
DE LOS...
...partidos políticos, Morena es el que menos calificación tiene.
Los municipios fuera del área metropolitana de Monterrey, están para llorar. De los cercanos, Allende, Cadereyta, Zuazua, andan muy mal. Y hay otros organismos que saltan a la vista como el patronato de Museos de San Pedro, que anda en números rojos y prácticamente todos los sindicatos, como el de la UANL, de la Normal Superior y Fomerrey. De los municipios, los andan mal en transparencia son los sindicatos de San Pedro, Guadalupe, Allende, García, Monterrey, Santa Catarina, Apodaca, Santiago y San Nicolás, que en conjunto parecen gritar, “transparentes, mis calzones”...
JULIÁN...
...de la Garza, sobre lo que escribimos aquí ayer, nos envía vía WhatsApp:
Estimado Ángel como todos los días leí con atención tu columna y quisiera expresarte que esa frase que utilizaste de qué él actual gobernador “está haciendo el Gobernador más ambientalista que ha tenido Nuevo León en mucho tiempo” quisiera recordarte, porque tú lo viviste al igual que yo, que sin ser partidista y tú lo sabes bien, Fernando Canales dejó decretadas 24 Áreas Naturales Estatales Protegidas con todo y sus Planes de Manejo, además de conseguir la modificación del decreto del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, logrando dar certeza jurídica al delimitarlo a las áreas verdaderamente que prestan los servicios ambientales y entregó el Primer Programa de Administración de la Calidad del Aire 1997-2020 con 31 acciones para su ejecución las cuales desafortunadamente no se le dieron seguimiento posteriormente y ahí si por sentimientos partidistas. Para mi entender Samuel si trae voluntad política para hacer acciones ambientales, ojalá y continúe así, pero lo que te exprese son hechos y aún faltan más cosas importantes ambientales realizadas en esa administración...
OTRO...
...lector, Andrés Castro, precisa a los comentarios expuestos por José López Saldívar, a saber:
- Sus comentarios son totalmente ciertos, se nota que los obtuvo de primera mano.
- El Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial es aquel cuya propuesta se presentó al Congreso el 31 de octubre de 2017 y que posteriormente se aprobó.
- Fue instalado el 11 de mayo por el Manuel González.
- Su primer presidente fue Ricardo Cantú Jauckens. Cree que actualmente lo preside Luisa Pérez Barbosa.
Y nos agradece si alguien tiene más información...
SOBRE...
...nuestra pregunta ociosa de ayer:
¿Vale la pena seguir vendiendo cerveza en los estadios y en otros espectáculos masivos?
Otro lector Arturo Meléndez, nos dice:
Aunque retorne a ser un espectáculo familiar como lo fue no hace mucho tiempo o todo sea por la “ganancia” o promover una demanda como la que presentó México en USA contra los fabricantes de armas; allá, en Estados Unidos, el barman puede ser culpable por seguir vendiendo bebida, a un cliente que presenta borrachera...
LA QUERELLA...
...iniciada en agosto del año pasado por el gobierno de México ante un tribunal federal de Massachusetts "busca que la industria de las armas se haga responsable por las consecuencias previsibles de sus acciones", sostuvo en un comunicado Kristen Rand, directora de Violence Policy Center. Ese grupo y otros que bregan por mayores restricciones a las armas de fuego presentaron ante el tribunal documentos que respaldan los argumentos del Gobierno mexicano, según los cuales los fabricantes de armas deberían ser responsables por las muertes, heridas y daños causados por sus productos...
UN TOTAL...
...de 13 fiscales estatales, incluyendo a los de California, Nueva York y Massachusetts, así como decenas de ciudades, académicos y numerosos grupos que hacen campaña por la disminución de la violencia con armas de fuego presentaron ayer documentos "amicus curiae" (amigo de la corte) en apoyo a la demanda mexicana.
“Los fabricantes y vendedores de armas parecen creer que la PLCAA (Acta de Protección del Comercio Legal de Armas) les da vía libre para hacer y distribuir armas de las que saben que serán traficadas y usadas para aterrorizar comunidades en México. En la mayoría de las industrias, las compañías saben muy bien que pueden ser responsabilizadas si sus productos resultan defectuosos o son dañinos para los consumidores, y (la industria de) las armas de fuego no deben ser diferentes”, dijo el fiscal general de California, Rob Bonta, en un comunicado...
ENTRE LOS...
...grupos que presentaron escritos figuran Everytown for Gun Safety, Giffords Law Center to Prevent Gun Violence, Global Exchange, March for Our Lives, Newtown Action Alliance y Violence Policy Center.
Y termina diciendo el empresario Meléndez: entre tantas ong y asociaciones civiles, que tenemos, ¿alguna o algunas pudieran elaborarla?...
SOY CELÍACA.
Encantado, yo Antoniaco…
¿QUÉ LE...
...dice la foca grosera, y paisana, a su madre? I love you, mother foca…