Cinco platillos típicos de Semana Santa en México
Para cada época del año, hay platillos especiales y tradicionales que no pueden faltar en la mesa. Un claro ejemplo es la Semana Santa, incluso desde la Cuaresma.
Para católicos y cristianos, es una semana muy importante y significativa en la que se conmemora la pasión y muerte de Jesús. Dentro de esto, se acostumbra comer platillos especiales de la temporada, evitando la carne roja y consumiendo más pescado, frutos, pan, semillas y legumbres.
Aquí te compartimos cinco platillos típicos y deliciosos que puedes preparar fácilmente.
Chiles rellenos
Este platillo nunca falla y a todos les encanta. En Semana Santa, se suelen preparar rellenos de queso, nopales, cebolla, ajo, champiñones y frijoles.
El origen de este platillo es desde la conquista española en México en el siglo XVI, por eso tiene ingredientes de origen indígena y europeos.
Los puede hacer a la plancha o capeados.
Pescado
El pescado fresco en Semana Santa no puede faltar, además tiene muchas propiedades como el omega 3 y nutrientes esenciales que benefician al organismo.
Se puede preparar de muchas maneras, ya sea a la veracruzana, zarandeado, empanizado, o capeado en taquitos.
Capirotada
Este es el clásico postre de Semana Santa.
Se trata de pan con fruta, nueces, semillas. Se prepara con bolillo tradicional y se le agrega leche o crema, así como miel de piloncillo.
Se acompaña con plátano, pasas, cacahuates, queso y guayaba.
Sopa de habas con nopalitos
Esta sopa lleva también cebolla, ajo, tomate y chile con caldo de pollo. Se limpian y se hierven las habas y los nopales, para después mezclar hasta que quede una sopa espesa, como potaje. Se le puede agregar cilantro.
Lentejas
Estas semillas tienen muchos beneficios como fibra, potasio y proteína.
Son muy consumidas en Semana Santa y se preparan con cebolla, tomate, chorizo, salchicha, cilantro.
Puedes sustituir el chorizo o la salchicha con verduras y pimentón para darle un buen sabor, además las puedes mezclar con arroz.