SIN CENSURA

Exportaciones y empleos: ¿por qué son la llave del éxito en NL?

Eloy Garza DETONA: Durante su gira de trabajo por Europa, para atraer y diversificar la inversión extranjera en nuestro estado, el gobernador Samuel García se enteró de recientes indicadores que señalan cómo Nuevo León prácticamente duplicó el crecimiento económico de Texas, por cierto, uno de los estados más boyantes de EUA.

La noticia era un secreto a voces, tras el dinamismo económico que ha experimentado nuestra entidad con el arribo en los últimos años de tanta inversión extranjera directa, muy por encima de la media nacional; un auge que mantendremos junto con la expansión de proyectos productivos, al margen del anuncio que hoy por la tarde dará sobre aranceles recíprocos y proteccionismo el presidente de EUA, Donald Trump, en lo que él mismo ha denominado “El día de la liberación”

De esa manera, Nuevo León ha palomeado un nuevo récord en exportaciones, rebasando los $57.3 mil millones de dólares en 2024, con un aumento del 2.4% respecto al año anterior.

Esto nos convierte en un entorno social más próspero, equitativo e incluyente, estimulando también el crecimiento local de nuevos emprendimientos. 

No es casualidad que nuestro estado mantenga la tasa de desempleo más baja del país, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con los mejores índices nacionales de empleos bien remunerados. 

Esto evidencia el éxito de la estrategia de Nuevo León para consolidarse como el epicentro de la productividad y del complejo industrial mexicano.

Nuestra clase media local ha mejorado históricamente sus condiciones de vida. 

¿Por qué le conviene a México el incremento potencial de la inversión extranjera directa en Nuevo León?

Porque así, los nuevoleoneses contribuyen a cumplir el objetivo nacional de que la inversión sea equivalente al 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2026 y que supere en 2030 el 28%; metas que se ha impuesto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.