Terapia de choque

Francisco Sepúlveda Cañamar DETONA: Veamos: los EUA se "desindustrializaron", porque los dueños del capital querían lugares donde los sueldos fueran inferiores, para tener más utilidades. Eso afectó a la clase trabajadora estadounidense.

Ahora, Trump quiere volver a "industrializar" a los EUA, y por eso se va a una guerra comercial, imponiendo aranceles.

Pero eso va a provocar mucha inflación en dicho país.

Y, de nuevo, los perjudicados van a ser los de la clase trabajadora estadounidense.

Los EUA vieron que tener una economía especulativa, en lugar de manufacturera, "produce" mucho dinero.

Pero, lo que es "glamoroso" en Wall Street, significa drogas y crimen en los bajos fondos.

Precisamente, donde vive la clase trabajadora.

Porque la droga y el lavado de dinero, es con lo único con lo pueden "especular" los trabajadores, a falta de fábricas.

La clase trabajadora estadounidense, está pagando el precio de creer en una clase de plutócratas, que nunca vieron realmente por ellos.

Trump, quiere dar un tratamiento muy necesario para remediar lo anterior.

Pero es un tratamiento muy severo.

Y sabe que 4 años no son suficientes, por eso, quiere un 3er período (no es broma).

La pregunta es: ¿soportará la clase trabajadora estadounidense esta "terapia de choque"?
Francisco Jesús Sepúlveda Cañamar

Médico oftalmólogo. Nacido y criado en Monterrey, N.L (1967). Maestro en ciencias por la UJED. Premio a la productividad científica del IMSS en 2013. Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, y de la Real Sociedad de Medicina de Inglaterra. Miembro fundador de MORENA. Activista político y médico (Movimiento Médico 22 de junio).