Mauricio, equilibrio en Desarrollo Urbano de San Pedro
Aquí demostró que en las últimas encuestas elaborada por el periódico EL NORTE, se definió que lo más importante para el alcalde deberían de ser las obras viales y proyectos de movilidad para reducir el tráfico.
Mauricio lo ve como un mandato ciudadano a través de una encuesta para su municipio.
En base a esto se va a dar un cambio de 180 grados en la postura tan conflictiva e irregular que el exalcalde Miguel Treviño, había hecho con las reformas al reglamento del casco y centro valle en San Pedro N.L.
Que, a pesar de tener el récord de firmas en contra en la consulta ciudadana a este respecto, nunca escucho y de forma muy irregular cambio este reglamento para elevar la densidad, quedando en 57 mts2 los departamentos y alturas a niveles exagerados, quitando obligaciones de cajones de estacionamientos, el coeficiente de áreas verdes, C.A.V.,
Ni teniendo la infraestructura necesaria para absorber estos cambios.
Haciendo con esto un Infonavit vertical, teniendo también la laguna legal de venta optativa en donde puedes comprar hasta 3.5 veces la densidad ya autorizada.
Con las alturas de entre 6 y 8 pisos, YA NO SE VERAN LAS MONTAÑAS, no se tiene la infraestructura completa y lo de las ventas optativas es un fideicomiso que nunca ha funcionado ni lo hará pues será fragmentado, todo esto se le cuestiono a Miguel en cabildo desde la primera administración y nunca hizo caso, con su célebre frase que siempre lo caracterizó “suficientemente discutido “, esto es solo la punta del iceberg.
el tema es tener áreas con ciertos usos de suelo y respetarlos, en San Pedro solo 130 mil habitantes y siendo uno de los municipios más pequeños de Nuevo León, ya están distribuidas estas áreas, crecimiento con altas densidades y alturas con todo cerca ya existen, son Valle Ote. y la Sierra quedando mucha área por desarrollar ya con estructura preparada.
Al querer sobre densificar en áreas como fuentes del valle centrito y casco imaginen que crecerá ampliamente el número de habitantes y vehículos, así como complicar mucho más la movilidad ya prácticamente colapsada actualmente.
Analicemos
Un buen amigo me comento, que debemos seguir el crecimiento de la agenda 2030 de concentración de vivienda y movilidad de 15 minutos, y le comento que de hecho yo estoy de acuerdo, pero en otros municipios con las características de gentrificación.
San Pedro cuenta con características muy especiales y diferentes y si, yo considero somos una isla en cuestión de características geográficas, de infraestructura y PIB.
¡Que queremos para Nuestro municipio?
Buscamos recuperar la vocación residencial de San Pedro y con crecimiento ordenado y equilibrado,
seguir siendo el mejor municipio de México y no solo una sobrepoblada área de la metrópoli regiomontana.
Este es un mensaje para que