365 días

El mito de los mexicanos de oro

Ciro Gómez Leyva DETONA desde España: Los mexicanos no vinieron a Madrid en Semana Santa.

No hay datos aún que lo prueben, pero a la vista, comparado con años recientes, parece que vacacionaron en otros lados, por el euro caro o lo que fuere.

Es una lástima, lamentan en restaurantes, tiendas, hoteles

“Es que nadie cumple como el mexicano”, me dice un promotor de viajes para los partidos del Real Madrid.

No dejan de ser impresiones melancólicas.

Más firme, en cambio, es la siguiente estadística:

El gobierno español mató este abril las visas de oro que otorgaban la residencia a los extranjeros que compraban un inmueble de 500 mil euros hacia arriba

Hasta hace poco, y con mala leche 4T, se esparcía la especie de un exilio de mexicanos con dinero que se escondían en España, en Madrid.

Las cifras oficiales marcan que desde 2014, cuando nacieron los visados de oro, se concedieron 22 mil 430, la mayoría a chinos, rusos, iraníes e ingleses.

Sólo 2.4% fueron para mexicanos

Saquen las cuentas. “Esos visados estuvieron vinculados a inversiones inmobiliarias especulativas, un modelo que nos estaba llevando al desastre en la vivienda”, justificó el presidente Pedro Sánchez.

No existió pues el exilio de oro.

Queda el mito, cuya verdad jamás se sustentó en hechos verificables.
https://vimeo.com/1015118818
Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es uno de los analistas más destacados de México. Ganó en 2023 el Premio de Comunicación que otorga la Fundación “José Pagés Llergo”.  Su valentía lo puso en la mira del poder debido a su no dependencia del gobierno. Ha sufrido presiones de todo tipo y en su nueva faceta, iniciará el próximo año un proyecto televisivo diferente. Por lo pronto, vuelve a las andadas: a escribir. Aquí lo tenemos, en Detona, expresión del periodismo libre de México, que -dicho sea de paso- ganó el premio al mejor medio digital de 2023, en la misma ceremonia que lo obtuvo Ciro. ¡Bienvenido!