Nutren con comunicación asertiva
Las palabras nutrir y educar comparten significado etimológico. El vocablo educar proviene de la raíz latina educare, cuyos significados complementarios son “nutrir, alimentar” al estudiante. Asimismo, el vocablo nutrición se conforma del lexema nutrire, nutrir, y el sufijo cion, es decir, acción o efecto de dar alimento.
El 27 de enero fue el Día del Profesional de la Nutrición y es pertinente recordar aspectos de esta disciplina. Los nutriólogos se encargan de procurar el bienestar de las personas a través de una serie de evaluaciones, acciones y tratamientos especializados.
“Nuestro principal objetivo es ayudar a las personas a mejorar su salud y el bienestar a través de la alimentación más adecuada para cada una de las personas. También estamos capacitados para evaluar la alimentación y el estado nutricional de los individuos, identificar si existen deficiencias nutricionales, diseñamos planes de alimentación personalizados y también brindamos educación sobre hábitos alimentarios saludables”, señaló la especialista.
Áreas de trabajo del nutriólogo
- Hospitales
- Clínicas
- Consultorios privados
- Centros de salud comunitarios
- Empresas
- Industrias alimenticias
Según el perfil de formación de esta profesión, uno de los objetivos de los nutriólogos es la prevención de las enfermedades y su tratamiento con un marco ético con estándares decalidad y educación continua en los pacientes y la población en general. Esta disciplina del área de la salud se basa en la correcta aplicación de la ciencia de los alimentos para promover hábitos saludables.
“Últimamente hemos visto un campo profesional muy importante que ha estado creciendo, que es sobre innovación y emprendimiento en alimentación y nutrición, ya que cada vez vemos que estos espacios laborales son tan variados dependiendo de los productos y servicios que se proveen a los consumidores, industria, medios de comunicación, incluso de otros negocios de cada uno de los campos profesionales mencionados”, informó Nava González.
Campos profesionales de un nutriólogo
- Alimentación y nutrición en la salud y enfermedad
- Alimentos e industria alimentaria
- Docencia e investigación en alimentación y nutrición
- Información y comunicación en alimentación y nutrición
- Industria culinaria y farmacéutica relacionada con la alimentación y nutrición
- Innovación y emprendimiento en alimentación y nutrición
Hoy, el nutriólogo combina distintos saberes y habilidades, entre los que debe destacar la comunicación asertiva, como explica le especialista en entrevista, además de motivación y empatía.
“Es importante también comentar sobre nuestra empatía y motivación, ya que tenemos que ayudar a nuestros pacientes a lograr sus objetivos de salud”, comentó Nava.
Principales retos
La especialista comenta que existe demasiada información incorrecta sobre la nutrición. En las redes proliferan mitos alimentarios; frente a esta situación, los nutriólogos desmitifican la información y educan con datos fidedignos a los pacientes. Esto constituye una verdadera nutrición y alimentación saludable basada en evidencia científica.
“Han cambiado los patronesalimentarios poblacionales. Hay un aumento del consumo de alimentos superprocesados, mayor consumo de bebidas azucaradas. Como nutriólogos nos adaptamos a estos cambios y encontramos estrategias efectivas para fomentar hábitos saludables, sobre todo en esos entornos cambiantes”, detalló Nava González.
¿Qué se puede hacer si no podemos acudir con un nutriólogo?
Edna Nava González aconseja seguir información basada en evidencia, que provenga de fuentes confiables como las universidades y medios de divulgación científica.