¿Se empieza la guerra política firmando la paz en NL?
Recordemos que el Papa Francisco dice que la armonía “no es la simple ausencia del conflicto, sino el equilibrio que surge del respeto mutuo, la diversidad y la búsqueda del bien común”.
Este armisticio entre los bandos locales se derivó de los acuerdos tomados el pasado 27 de enero en casa del gobernador, a los cuales se adicionó un segundo encuentro el 13 de febrero, saldando así la disputa por el poder local que se venía arrastrando durante más de tres años, con la consecuente parálisis del Presupuesto 2025.
Lapresidenta Claudia Sheinbaum pidió, en una de sus mañaneras, cesar tantas divergencias.
¿Quién fue algo más que testigo de calidad entre las partes, en representación de la Presidencia de la República?
El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, mediador y supervisor de las negociaciones y de lo pactado.
Yáñez entrega minuta desde entonces a su jefa, Rosa Icela Rodríguez, titular de SEGOB, de cada reunión de seguimiento a la que su subalterno asiste eventualmente a nuestro estado.
- En general, los acuerdos entre las partes se han cumplido.
- Estaba de por medio la gobernabilidad de los nuevoleoneses.
Sin embargo, hay indicios de que algunos diputados locales quieren seguir con el pleito después de firmada la paz.
¿Por qué?
Sus razones (si las tienen) las guardan en secreto.
Campea en este espectro legislativo la opacidad, tanto en forma como en fondo.
Pero es un hecho que avivan la flama del supuesto juicio político contra el jefe del Ejecutivo local y continúan las patadas bajo la mesa.
Lo mismo sostiene esa pugna tácita la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, pese a que el presupuesto se aprobó, el fiscal se designó y las obras prioritarias se retomaron, igual que otros cuantos legisladores insisten en lanzar puyazos a la contraparte.
Extraña señal y mensajes contradictorios.
¿Para qué?
La elección de 2027, aún distante, implica dejar de polarizar los asuntos públicos y entender que los puentes que se tienden son para cruzarlos, no para minarlos.
Seguir, a estas alturas de la novela local, politizando la justicia, significa judicializar la política.
A nadie conviene estancarse en el pasado ni chapalear en el mismo barro que nos hundió a todos.
Mejor tener altura de miras en plural, defender las ventajas regionales del nearshoring, contrarrestar los embates arancelarios de los vecinos del norte y cumplir lo pactado.
César Yáñez, el enviado de gobierno federal, sigue tomando nota.
Posdata: Dice el Papa Francisco que la tolerancia en la política empieza entendiendo las posiciones de los contrarios.
Y por eso, Santo Tomás de Aquino recurre, en la “Suma Teológica”, a presentar primero las objeciones de los contrarios para luego desplegar y defender sus propios argumentos.
Sin embargo, la tolerancia no es aceptar el conflicto, sino atender las diferencias para trascenderlas.