Tiempos de borrascas

Ernesto Pompeyo Cerda DETONA: ¿Hay eternos retornos en los ciclos históricos? Una gran nebulosa enrarece el e mundial, la incertidumbre se apodera de los espacios económicos, políticos y sociales. Como hace cien años en vísperas de la 2d. GUERRA MUNDIAL

La ruptura y el desencuentro parecen ser los factores dominantes en la dinámica realidad Mundial.

  • Ver la Conciencia forzada a mendigar
  • y la Esperanza acribillada por el Cinismo
  • y la Pureza termina como una pesadilla
  • y la Inquietud ganancia de pescadores
  • y la Fe derrochada en sueños de café
  • y nuestro Salvajismo alentado como Virtud
  • y el Diálogo entre la carne y las bayonetas
  • y la verdad tapada con un Dedo
  • y la Estabilidad oliendo a establo
  • y la Corrupción, ciega de furia, a dos puños:
  • con espada y balanza.

Día con día se abren nuevos frentes que incentivan la complejidad, catalizada por intereses, aspiraciones y ambiciones personales y de grupo de poder opuestos en los máximos niveles de decisión que apuntan a la polarización tanto dentro de los países, como entre el escenario mundial.

“Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca perder la esperanza infinita”

Al grito desesperado del sálvese quien pueda, convocamos a ir juntos a encender la chispa que se convierta en la llama de la esperanza de una sociedad humanista y en comunidad, encontrar una de configuración humana del vivir en paz y en sociedad.

Los mexicanos como parte de la humanidad tenemos características

que nos identifican y el ser que no es una esencia, sino una historia;

una historia que se agita entre máscaras que nos expresan e identifican y nos ahogan,

pero que nos defienden del examen ajeno; un conjunto de signos y símbolos que perseverantemente buscamos interpretar para darle sentido a nuestra identificación y no flaquear ente la ilusiones y las decepciones, de sistemas y personas.

Y tenemos en la conciencia, que Siempre habrá un mañana Mejor   

De lo contrario, seguiremos oscilando entre la credulidad ilusionada y la decepción frustrante, o peor, entre el principismo dogmático que conduce al "terrorismo de la virtud" y el cinismo pragmático de principios o normas convencieras, o la destrucción masiva de una 3era guerra.

Esta humanidad aun con sus errores, perdurará como ha perdurado, rectificará, revivirá y prosperará, permítasenos ratificar nuestra convicción de que en que lo único que tenemos que temer es al temor; un temor desconocido, irrazonable, injustificado, que paraliza los esfuerzos y acciones necesarias para convertir la rectificación de los errores, de convertir nuestras acciones en avances para tener una sociedad humanista.

"La esperanza es la virtud por la cual el ser humano pasa de suceder o acontecer a ser o existir".

P.D.

Y lo que pienso sobre que el pesimismo es que tiene mucho más de ficción que el optimismo por su falta de información, por esta razón, propongo por eso, estar lejos de los extremos, que lo mejor es remitirse a los hechos, afianzar nuestras capacidades, voluntad y hacerlo con confianza, para relativizar éxitos y fracasos, alegrías y desgracias, reírse de los gurús de uno y otro bando y seguir viviendo.

La borrasca hace referencia a un sistema de bajas presiones y el anticiclón se refiere a un área de altas presiones. Por tanto, la situación meteorológica asociada a la presencia de ambos centros de acción también es muy diferente. Las borrascas están asociadas a inestabilidad, lluvias, vientos y oleaje.

Ernesto Pompeyo Cerda Serna

Contador Público y Auditor. Socio del Despacho D. E. C.  y Miembro del Despacho Internacional PKF North American. Autor de los libros. Adiccionario Político. Kratologia. Literatura y Poder.