Un anuncio antiinmigrante

Arturo Cueto DETONA: “Te perseguiremos”, advierte Trump a inmigrantes ilegales mexicanos, considerándolos responsables de la criminalidad en suelo estadounidense. Pero datos duros de fuentes oficiales de EEUU, revelan que la población blanca es la que más delinque en ese país.

El gobierno de Donald Trump emitió en la televisión mexicana, anuncios donde la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los E.E. U.U., Kristi Noem, aparece culpando a los inmigrantes ilegales (mexicanos) de los males de Estados Unidos, eso no le gustó nada a la presidenta Sheinbaum.

La postura de México (totalmente razonable) es que la emisión de estas piezas publicitarias significó sobrepasar un límite a las (apropiadas) relaciones bilaterales.

En los anuncios emitidos recientemente durante partidos de fútbol y en los horarios de mayor audiencia, Noem señala a los migrantes mexicanos por crímenes violentos y el tráfico de drogas, y amenaza:

“Te perseguiremos”

Según la mandataria, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación del Gobierno envió una carta para que los medios retiren el anuncio porque "contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia migrantes", (bastante obvia la conclusión).

Sheinbaum informó que pidió al Congreso (mexicano) que apruebe una medida legal que impida que anuncios de este tipo vuelvan a circular en el país.

Los anuncios transmitidos por el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU y su titular Kristi Noem, dan a entender que los mexicanos ilegales actualmente radicados en ese país son los causantes de la criminalidad que ocurre allá durante los últimos años.

¿Los inmigrantes ilegales mexicanos son los culpables de toda la violencia en EEUU?

www.crimeinamerica.net 

En una serie de artículos que incluyen información sobre los delincuentes por raza y origen étnico titulados “Los inmigrantes y el crimen: Lo que dicen los números y lo que no” y “Arrestos y víctimas de delitos por raza y etnia”, publicados por Leonard Adam Sipes, Jr., Ex Especialista Superior en Prevención del Delito y Estadísticas del Centro de Intercambio de Información del Departamento de Justicia de EEUU, con base en los delitos denunciados a las fuerzas del orden y recopilados a través del FBI en el 2022 y las sondeos realizadas por la Encuesta Nacional de Victimización del Delito (NCVS) de la Oficina de Estadísticas de Justicia también del año 2022, podemos ver lo siguiente:

Antecedentes: la mayoría de los delitos no se denuncian

El enfoque de los informes del FBI son los arrestos, y la mayoría de los delitos no se informan a las fuerzas del orden y la mayoría de los delitos denunciados no terminan en arrestos.

Según la Encuesta Nacional de Victimización por Delitos de la Oficina de Estadísticas de Justicia del Departamento de Justicia de EEU:

  • Solo el 42% de los delitos violentos se denuncian a las fuerzas del orden durante este período del informe.
  • Solo el 32% de los delitos contra la propiedad se denuncian. La gran mayoría de lo que llamamos delitos son eventos relacionados con la propiedad, lo que significa que la mayoría de los delitos no son registrados por el FBI.
  • El 74% de las victimizaciones violentas contra menores no fueron denunciadas a la policía. 
  • Los datos de la Oficina de Estadísticas de Justicia sugieren que solo un pequeño porcentaje de los delitos cibernéticos se denuncian a las fuerzas del orden.

Sin embargo, los números del FBI son los mejores indicadores con que se cuenta sobre el número total de delitos "denunciados" y las características de esos delitos.

El análisis de Leonard A. Sipes responde cercanamente a través del enfoque “arrestos” a las preguntas sobre quién es arrestado (y quién es víctima) clasificados por su raza y origen étnico a través de datos del FBI y los complementados con observaciones de la Oficina de Estadísticas de Justicia y de la última Encuesta Nacional de Victimización por Delitos (2022).

Ambas son agencias dentro del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Los arrestos (y los delitos resueltos) están en mínimos históricos para adultos y jóvenes

Las detenciones de adultos se desplomaron tras las protestas por el uso de la fuerza por parte de la policía (Rodney King, marzo 1991) y la pandemia, pero llevaban años disminuyendo antes de esos acontecimientos.

Identificación de los delincuentes

Otra acotación para tener en cuenta es que la identificación de raza u origen hispano o latino (u otras), a través de la Encuesta Nacional de Victimización del Crimen (de la Oficina de Estadísticas de Justicia-USDOJ), es un juicio derivado del testimonio de las víctimas de delitos.

Algunas víctimas cuestionadas sobre sus victimarios pueden estar equivocadas, especialmente en delitos de extraño a extraño.

Sin embargo, es interesante que la mayoría de los delitos violentos involucran a no extraños (familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc.)

Los informes de investigación sugieren que las víctimas de delitos, especialmente los violentos, a menudo identifican erróneamente a sus delincuentes en distintas variables(complexión, estatura, color de piel, vestimenta, etc.).

Los testigos a menudo se centran en las armas, no en la identidad del perpetrador.

Las identificaciones de testigos oculares interraciales frecuentemente son sospechosas

Esto se valida con las designaciones de "otros" o "desconocidos" de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Justicia.

Demografía de la delincuencia:
  • Los blancos son el 59% de la población.
  • Hispanos, 19%
  • Afroamericanos, 13%
  • Asiáticos,  6%
Según datos del FBI recopilados por la Oficina de Estadísticas de Justicia y por la última Encuesta Nacional de Victimización por Delitos, durante 2022 se realizaron 5;781,000 arrestos por todas las causales
  1. Blancos: 3;927,500.
  2. Afrodescendientes:1;624,000.
  3. Hispanos o latinos:1;023, 000 arrestos.
  • Los blancos fueron arrestados 196,000 veces por delitos de violencia.
  • Negros: 134,500.
  • Hispanos: 76,500.

  • Los blancos fueron arrestados 414,500 veces por delitos contra la propiedad.
  • Negros: 191,000.
  • Hispanos: 94,000.
  • Los afroamericanos son el principal grupo arrestado por asesinatos, robos y violaciones de armas.
  • Los blancos lideran todas las demás categorías.
  • Los hispanos ocuparon el segundo lugar en delitos sexuales (no violaciones), juegos de azar y conducir en estado de ebriedad.
Según la Encuesta Nacional de Victimización:
  • La proporción de incidentes violentos que involucraron a delincuentes blancos (53%), basada en las percepciones de las víctimas sobre los delincuentes, fue menor que la proporción de personas blancas en la población (61%)
  • La proporción de incidentes violentos que involucraron a delincuentes negros (25%) fue mayor que el porcentaje de la población de personas negras (12%)
  • La proporción de incidentes violentos que involucraron a delincuentes hispanos (14%) fue menor que el porcentaje de la población hispana (18%)
  • La proporción de delincuentes asiáticos y de nativos de Hawái u otras islas del Pacífico (2%) fue menor que la proporción de asiáticos y nativos de Hawái u otras islas del Pacífico en la población (7%)
La migración ilegal (o legal) mexicana está muy lejos de ser la causante (única) de “toda la violencia” en el vecino país, si tomamos en cuenta lo siguiente:
  • La población de origen mexicano en EEUU, según las últimas estimaciones, es de aproximadamente 12 millones de migrantes mexicanos.
  • De estos, 4.1 millones son indocumentados.
  • México sigue siendo el país con mayor número de inmigrantes no autorizados en EE. UU., representando el 46%, aunque esta cifra ha disminuido desde 2007, cuando constituían el 63%
Población carcelaria:

Otro indicador por observar es la población carcelaria en EEUU; en 2024.

1;808,100 personas, a principios de 2025. Así, dicho país es el de mayor cantidad de privados de su libertad en todo el mundo

Composición por raza o etnicidad:

  • Afroamericanos: 33%
  • Blancos: 30%
  • Hispanos: 23%
  • Asiáticos, nativos americanos y otros:14%

De lo anterior se desprende que...

...del 23% de presos de origen hispano, incluidos los de origen caribeño, centro y sud americano, la mitad es de origen mexicano y una pequeña proporción cae en la categoría de “inmigrante ilegal mexicano”
  • Trump está en su total y absoluto derecho de cerrar sus fronteras a quienes su gobierno decida.
  • Está en su derecho de promocionar en medios publicitarios que no vayan a su país.
Pero de eso a que los mexicanos seamos los causantes de la delincuencia, hay mucha distancia. Si hoy ya no ingresara un solo mexicano de manera legal o ilegal, seguirían ocurriendo entre el 85% y el 90% de todos los crímenes que ocurren diariamente en EEUU.

https://www.crimeinamerica.net/arrests-and-crime-victims-by-race-and-ethnicity/

Arturo Cueto

Economista por la Facultad de Economía de la UANL. Ha sido funcionario de organismos empresariales y del sector público, estatal y federal. Micro empresario y profesionista independiente desde hace 20 años. Se desempeña como promotor cultural.