Ahí les va esto políticamente MUY incorrecto
Parece una buena idea, suena buena onda, pero detrás de eso existen riesgos, y hay que explicarlos.
De entrada hay que hacer algunos precisiones puntuales sobre el lenguaje inclusivo.
CHAMBONA ENTELEQUIA
La primera que NO TIENE NADA QUE VER con la "ideología de género", porque la ideología de género no existe.
Es una cómoda pero también chambona entelequia que ni siquiera vale la pena comentar.
Luego, hay que señalar que tampoco tiene que ver con transfobias, homofobias, o cualquier otro tipo de fobias.
Hablar o no hablar en lenguaje inclusivo no tiene nada que ver con la calidad de ser humano que eres. Los hay buenos y malos en ambos bandos.
Finalmente, el lenguaje inclusivo TAMPOCO TIENE NADA QUE VER con la evolución del lenguaje.
Quien así lo afirma NO ENTIENDE cómo funciona la evolución. La evolución NO SE PUEDE PLANEAR. Si se hace, NO ES EVOLUCIÓN, sino otra cosa.
Este último punto es, quizá, el que más se le atora a los defensores del lenguaje inclusivo.
De hecho, sin esa idea pierden como el 80% de su argumentación.
Pero ni modo. Las cosas son como son, no como las conciencias buena-ondita quisieran que fueran.
El lenguaje evoluciona de manera orgánica y espontánea, no de manera inducida y apegada a una agenda ideológica.
NO ES EVOLUCIÓN, SINO MANIPULACIÓN
Y aquí empieza el problema: cuando hay un plan detrás de ello, no estamos hablando de evolución, sino -simplemente- de manipulación.
Y mucho ojo con lo que acabo de decir: el problema no es tanto el esfuerzo por cambiar el lenguaje. El problema es hacerlo APEGADO A UNA AGENDA IDEOLÓGICA.
Y ojo otra vez: NO IMPORTA si esa ideología es "buena" o "mala".
¿Dónde está el problema?
En que el apego a una agenda ideológica inevitablemente implica que hay un grupo que, sutil y veladamente en principio, quiere IMPONER un modo de hablar.
"Pero nosotros no queremos eso", dirán muchos.
Falso. Se equivocan. Tienen que poner más atención.
EL DESAFORTUNADO TWITT DE LILLY TÉLLEZ
El twitt de @LillyTellez fue muy desafortunado en tiempo y forma, pero muchas de las respuestas que recibió también.
Guste o no, se dejó entrever que ya hay un conflicto ideológico en el que cada bando asume que sólo hay un modo correcto de hablar.
Eso es lo que pasa SIEMPRE que introduces cuestiones ideológicas. En lo que sea.
La ideología no es para avanzar. La ideología es para imponerse, para ganar batallas abstractas, para relegar al contrincante a la marginación.
Si no lo sabías, bueno, ya te enteraste.
Por eso es INTRASCENDENTE que digas "es que nuestra causa es buena", "sólo queremos visibilizar un problema", "se trata de incluir a todos", o lo que quieras.
GUERRAS SON PARA APLASTAR AL OTRO
Una vez ideologizado un asunto, es la guerra. Te guste o no. Y las guerras son para aplastar al otro.
Todas las ideologías son, por definición, autoritarias.
Existen porque sus adherentes creen que esa es la manera CORRECTA de ver al mundo.
Luego entonces -lógica elemental- quienes ven el mundo de otra manera ESTÁN MAL.
Ese dilema es INHERENTE a la ideología.
Fíjate lo que son las cosas: ahí también radica el error de los que apelan a la RAE o a la gramática para rechazar el lenguaje inclusivo.
RUDIMENTARIA Y TOSCA
Lo hacen desde un ideología muy rudimentaria y tosca, pero ideología a fin de cuentas. Por eso terminan peleándose unos y otros.
El problema con el lenguaje inclusivo no tiene nada que ver con la RAE. Eso qué.
Tiene que ver con su condición ideologizada de fondo, de nacimiento.
La historia nos demuestra contundentemente que esa es la ruta para deslizarnos hacia el autoritarismo, y luego al fascismo.
Todos los movimientos fascistas de la historia empiezan por imponer la idea de que HAY UN MODO IDEAL de hablar.
Luego, imponen la idea de que también hay un modo ideal de comportamiento.
Finalmente, se llega a la imposición de que SÓLO HAY UN MODO CORRECTO DE PENSAR.
Escoge el ejemplo que quieras:
- Política.
- Religión.
- Cultura.
- Economía.
Cuando las ideologías entran de lleno en acción, empieza la guerra del discurso, luego la de la moral, y finalmente la de la hegemonía.
Todo, para someter a la sociedad a un solo modo de ser
Pero nosotros no queremos eso", me dirán. Sí, ya lo sé.
Y lo sé porque es lo que han dicho TODOS los militantes de a pie de TODOS los movimientos que, con el paso del tiempo, derivaron en fascismo.
Ni siquiera son originales con ese argumento.
No te confundas:
Algo puede parecer una muy buena idea, pero si sigue la ruta del fascismo, se va a convertir en fascismo.
Aunque sus adherentes iniciales sean gente buena y con buenas intenciones (esto va para todos, no sólo para los inclusivos).
La experiencia de los últimos 300 años nos ha demostrado que la manera más civilizada de convivir se basa en los valores democráticos.
Y...
El lenguaje inclusivo es ANTIDEMOCRÁTICO por definición
¿Por qué? Porque las reivindicaciones identitarias son antidemocráticas. Punto.
En una sociedad democrática no existe:
- El izquierdista.
- El derechista.
- El trans.
- El cis.
- El homo.
- El hetero.
- El judío.
- El palestino.
- El católico.
- El protestante.
- El musulmán.
- El ateo, etc.
Existen CIUDADANOS.
Punto. Y se les trata POR IGUAL.
Eso es inclusión y no pavadas.
Curiosamente, la experiencia histórica nos demuestra que TODOS los movimientos fascistas comenzaron apelando a reivindicaciones identitarias.
"Pero nosotros sólo queremos justicia para el pueblo alemán", decían en 1930.
Y luego hubo II GM y Holocausto. Con la misma gente.
Por eso, el simple sentido común DEBERÍA OBLIGARNOS a desconfiar de TODO aquello que se base en una reivindicación identitaria, y además esté cargado de ideología.
No importa que las intenciones sean buenas. Es la ruta del fascismo, y su único destino es el fascismo.
Y es que es chistoso: las reivindicaciones identitarias que apelan a la inclusión, terminan por ser las posturas más excluyentes.
Empiezan con el "acéptenme", pero cuando logran una masa crítica, siguen con el "tú estás mal por pensar distinto", y terminan en "no te acepto".
La cultura democrática, en cambio, nos empuja a simplemente tratarnos como seres humanos en lo existencial, ciudadanos en lo legal.
"Pero hay grupos que han sido marginados", me dirán.
Sí, y está mal. Hay que corregir.
Pero corregir es INTEGRARLOS al concepto de CIUDADANOS
Es decir, a que sean IGUAL QUE TODOS, no a que se enfaticen las diferencias.
¿Para que se promueve el lenguaje inclusivo? Para que todos los que no se identifican con el modelo binario se sientan incluidos.
O sea, para reivindicar una identidad, la no binaria.
Que es lo mismo a decir que se trata de marcar una diferencia.
Y es obvio: de eso se trata "visibilizar una minoría".
Eso sólo sucede cuando se enfatizan las diferencia.
Eso es profundamente antidemocrático.