Boletín de Plumas Azules: #09

Consejo de Plumas Azules DETONA: "Fue el estado… el de los abrazos, no balazos" por Aminadab Pérez Franco y "¿Votar el 1° de junio?" por Tomás Trueba Gracián.
Fue el estado… el de los abrazos, no balazos

En los últimos seis años, a partir del inicio de la administración López Obrador, han desaparecido en México más de 70 mil personas, esta cifra, representa más del doble del conteo histórico al cierre de 2018 que alcanzó las 53 mil desapariciones.

En el mismo lapso, 200 mil personas murieron asesinadas por la violencia desplegada por el crimen organizado, la cual superó con creces los publicitados 120 mil de la “Guerra de Calderón” o los 150 mil del sexenio indolente de Peña Nieto.

Los voceros del régimen morenista son muy dados a relativizar las cifras y a desviar el debate para no admitir que, véase por donde se vea, la 4T ha sido la etapa más sangrienta y violenta en lo que va del siglo XXI. 

En las tribunas parlamentarias y los medios electrónicos se insiste en las heridas del pasado: que si Ayotzinapa y Tlaltlaya, que si San Fernando o la “Guerra”, incluso, cuando es necesario, se remontan a las atrocidades de la “Guerra Sucia” o de la matanza de Tlatelolco para sostener a gritos que todo lo de antes fue peor.

Al recordar eso, los morenistas insisten en la frase: “fue el Estado” el culpable de ejecuciones extrajudiciales, de las muertes, la represión, la tortura, las desapariciones y la violencia, sin perjuicio de que el Estado hoy esté en sus manos y con un poder acumulado que ya quisieran todos sus antecesores en el cuarto de siglo previo a su llegada.

Así las cosas, el culpable de las más de 200 mil muertes y 70 mil desapariciones registradas en el anterior sexenio y el actual es el Estado; el Estado de los abrazos, no balazos: los culpables son ustedes, gobernantes morenistas, con todo y sus feroces discursos de auto exculpación.

El Estado de los abrazos, no balazos, se instauró cuando López Obrador ordenó a los órganos del Estado: el Ejército, la Marina y las policías, convertidas después en la Guardia Nacional, a no usar armas contra los delincuentes, a renunciar al uso  de la fuerza legítima para perseguir al crimen organizado y a afirmar que los malhechores también son personas y merecían respeto.

Esta señal, que tácitamente les dijo a los delincuentes “mano libre, hagan lo que quieran”, fue ratificada el día que ordenó a la milicia liberar a Ovidio Guzmán, detenido en Culiacán, pretextando que evitaría así un baño de sangre; ratificada igualmente con el saludo a la mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán, o con las múltiples visitas a Badiraguato, enclave del Cártel del Pacífico.

López Obrador decidió ser el Presidente del Narco, detonando así la mayor expansión histórica de los asesinatos y desapariciones violentos, la trata  de personas, el narcotráfico, la fabricación de drogas sintéticas, el robo de combustible, el asalto al transporte en carreteras y vías férreas, la extorsión  y el cobro de piso, los cuales llegan ya hasta a los más recónditos rincones del país.

Y el culpable de todas estas desgracias es el Estado de los abrazos, no balazos. 

El Estado que tolera que los cárteles circulen en vehículos blindados, acumulen armas de alto poder, usen drones contra la población, formen ejércitos privados y tengan hasta sistemas de vigilancia y espionaje que no pocos gobernantes usan de manera forzada o cómplice, para permitir que el crimen organizado actúe a sus anchas y sin temor a ser perseguido  por la autoridad.

Para colmo, el Estado de los  abrazos, no balazos, se auto exculpa negando que el Rancho de Teuchitlán fuera un campo de exterminio, repudiando que la Oficina de Desaparición Forzada de la ONU pida investigar la situación de las desapariciones en México, confrontado las opiniones que concluyen, a partir de las cifras crecientes de muertos y desaparecidos, donde casi en el 70 por ciento de las mismas se involucra la omisión o la complicidad de órganos de gobierno o cuerpos de seguridad que ratifican la culpabilidad del Estado, las voces morenistas, desde la conferencia matutina hasta  las tribunas del Congreso, revelan con profundo dolor que este gobierno prefiere defender al narco y negar los hechos que a cambiar de política, lo cual ratifica que es el origen del mal.

¿Votar el 1° de junio?

Considero que hoy en día una de las más grandes disyuntivas que tenemos los ciudadanos mexicanos que creemos en la democracia, en la  obligación de votar y en el respeto al voto libre, es decidir entre ir o no ira votar por los miembros del Poder Judicial, es ir a votar y anular el voto como medida de protesta o por no tener ni idea de por quién votar. 

Esta situación es algo que cada persona debe decidir en su momento. 

Es importante analizar que este proceso es una farsa, que este proceso nace del engaño, nace de la ira y del encono de AMLO contra el único Poder independiente que había en México.

Muy buen cuidado tuvo el entonces Presidente de México para usar un discurso aplastante, mentiroso y lleno de odio contra Ministros y Jueces. 

Se cansó de decir a los mexicanos que era un Poder corrupto, nunca lo demostró, nunca hubo detenidos por eso y mucho menos denuncias penales, todo era mentira como muchas de las mentiras que decía todos los días. 

En mi artículo del 2 de septiembre de 2024 dejé muy en claro la violación al proceso legislativo en este tema.

Los miembros del Congreso de la Unión, obvio más los peones del régimen en turno, violaron la Constitución muchas veces, entre otras importantemente la de no nombrar a los Magistrados que faltaban en el Tribunal Electoral de la Federación, y ese tribunal ilegal e incompleto fue el que calificó la elección presidencial del 2 de junio pasado. 

Gracias a esa violación legal hoy Claudia es Presiden- te de México, que por cierto no es reeleccionista, y está permitiendo que repitan cargos y esos es reelección a tres Ministras que son totalmente descalificadas, y una de ellas es violadora de la ley.

Siguiendo con el tema de votar o no, en este momento nos enfrentamos a otro problema, sin ser Licenciado en Derecho, creo no se cumplió el mandato Constitucional de la selección de candidatos a Ministros de la Corte, el Poder Judicial no eligió a los tres que le correspondían y considero que de mala manera el TRIFE ordenó que el Senado hiciera el trámite, pura trampa para poner a los su- yos y tener como siempre han buscado, un Poder Judicial a modo.

Y otra situación más grave, no serán los ciudadanos los que cuenten los votos, será el INE con su personal quien lo haga. 

Un INE que actualmente es tapete de MORENA y sus secuaces. 

Ojo esto es malo ya que si les gusta la idea lo pueden dejar como proceso definitivo en todas las elecciones por venir y adiós al conteo ciudadano.

J. Stalin decía “No importa quién vota sino quién cuenta los votos”.

Sigamos analizando el proceso electoral que hoy tenemos encima para elegir “libre, democráticamente y limpiamente” a los miembros del Poder Judicial. 

No hay forma de que el INE fiscalice los recursos que estos miles de mexicanos usarán en su promoción. 

Una prueba los actos de inicio de campaña de las Ministras consentidas del régimen y nada se sabe de los recursos que usaron, esto es otra ilegalidad. 

Además competencia desleal, veremos a los aspirantes haciendo campañas financiados por poderes fácticos, para tener beneficios, peligroso será el dinero del narco para tener jueces a modo.

Palo dado ni Dios lo quita. 

La reforma al Poder Judicial se consumó, no olvidar tampoco, que fue gracias a las trampas de MORENA y a las traiciones como la de Miguel Ángel Yunes M. Eso les dio los votos suficientes. O la traición del Ministro Pérez Dayán al cambiar su voto. 

Y lo peor los ciudadanos dejamos solos a los actuales juzgadores, no salimos a las calles para apoyarlos, no salimos a protestar, dejamos pasar esta infamia que mucho nos costará, adiós a la libertad, adiós a los Derechos Humanos, adiós a la República, adiós a la Justicia.

Ahora sí habrá corrupción, impunidad, compadrazgos, justicia a modo.

Algo que hubiera, ya sé que el hubiera no existe, estado muy interesante era que en el texto de la reforma Constitucional se dijera el porcentaje de ciudadanos necesarios para hacer válida la elección, con eso tendríamos las armas para tirar esa reforma ya que nunca alcanzarían un buen porcentaje de electores participando.

Ahora sí el domingo 1° de junio si vas a ir a votar lleva mucha paciencia, las colas podrán estar cortas, pero los tiempos para marcar las boletas serán larguísimos. 

Y vas a ver cómo llegan muchos de los beneficiados de programas sociales, muchos de los empleados de los gobiernos de MORENA y secuaces, muchos de los militantes de esos Partidos a votar con papeles en la mano, como acordeones, donde traen marcado por quien votar, bueno hasta gente del narco hará lo mismo. 

Y eso nos debe llevar a reflexionar 

¿Será un proceso libre, secreto y democrático?

Nuevamente el gobierno agandalla, pero por falta de ciudadanía participativa, aguerrida y ya ni hablamos de los Partidos de oposición que nunca hicieron nada para abanderar las causas por la justicia, la libertad, la democracia y la República con división de Poderes.

Consejo Plumas Azules

¿Qué es el Consejo de Plumas Azules? Es un grupo de comunicadores panistas, activos en algún o más medios, como grupo de reflexión, estudiando y compartiendo opiniones sobre el acontecer de la política nacional, principalmente. Equivale a lo que en inglés se llama un “think tank”. De esas reflexiones resultan guías personales o co convenidas para preparar escritos, comunicaciones, comentarios y charlas en medios de comunicación o en otros ambientes o grupos, propios del partido y ajenos.