Popper y el arte de cagarla con estilo

Emiliano Calvert DETONA: Hoy todo tiene que funcionar a la primera. Tu app, tu relación, tu pitch de negocio.

Si algo no pega rápido, lo dejas.

Si algo no se ve perfecto en redes, mejor ni lo subes.

Vivimos con aversión al error, como si fallar fuera prueba de que no servimos para esto.

Y ahí entra Karl Popper, ese filósofo que no conoces pero que probablemente habría sido buen amigo tuyo si viviera hoy.

Popper tenía una idea sencilla y brutalmente poderosa: la creatividad no viene de acertar... viene de intentar, equivocarte, aprender y volver a intentar.

Sí. El ensayo y error no solo es válido.

Es la base de todo.

Nadie tiene la respuesta, y está bien

Popper creía que toda idea es una hipótesis.

Una propuesta.

Un “a ver si esto funciona”.

Y que el verdadero progreso viene cuando te atreves a poner tu idea allá afuera, la pones a prueba, y estás dispuesto a dejarla ir si resulta ser basura.

¿Suena duro? Lo es.

Pero es infinitamente más honesto que andar defendiendo ideas por ego, o quedarte esperando que todo esté “listo” para arrancar algo.

Hoy más que nunca necesitamos esa mentalidad.

Porque la neta es que vivimos intentando encajar en fórmulas de éxito que ni siquiera entendemos.

Que si el emprendimiento tiene que escalar, que si el trabajo soñado tiene que pagarte en dólares y dejarte viajar, que si las relaciones deben ser perfectas a los tres meses.

Popper lo diría claro: deja de buscar verdades absolutas y empieza a probar cosas.

Y cuando no funcionen (porque muchas no lo harán), aprende rápido, ajusta, y vuelve a probar.

La creatividad no nace del plan, sino del intento

Para Popper, el error no es un enemigo.

Es un filtro.

Un mecanismo de depuración.

Algo que te ayuda a saber qué no hacer para acercarte a lo que sí.

Es como grabar 50 TikTokspara que uno tenga sentido.

O hacer tres versiones de tu CV antes de sentir que refleja quién eres.

El error es parte del proceso.

El único pecado real es no moverte.

Aplicado a tu vida (sí, a ti que estás leyendo en tu hora de comida)
  • ¿Tienes una idea para emprender? Lánzala. No como “esto va a cambiar el mundo”, sino como: “vamos a ver qué tanto le interesa a alguien más que a mí y mi abuelita”.
  • ¿Sientes que tu trabajo no te llena? Haz cosas fuera del horario. Prueba caminos raros. Tómate en serio tus hobbies. Pero haz.
  • ¿Crees que necesitas un plan de vida antes de tomar decisiones? No. Necesitas un primer paso. Lo demás se irá corrigiendo sobre la marcha. Como siempre.
Una sociedad con espacio para cagarla

Popper no solo hablaba de ciencia o de creativos.

También hablaba de sistemas.

Decía que las sociedades que permiten el error —el debate, el cambio de opinión, la crítica— son las únicas que evolucionan.

Las otras… se estancan o se pudren.

Así que si alguna vez has sentido que te juzgan por intentar cosas nuevas, por cambiar de opinión o por abandonar algo que ya no iba contigo… no estás solo.

Estás dentro de un sistema que aún no entiende que fallar es parte del diseño.

Conclusión: más prototipos, menos miedo

Popper nos dejó una idea que deberíamos tatuarnos: todo es un borrador.

Todo puede (y debe) ser cuestionado.

Tu carrera, tu relación, tu proyecto, tus creencias.

La clave no es no fallar.

Es fallar pronto, barato y sin tanto ego de por medio.

Es construir una vida como quien lanza versiones beta constantes de sí mismo.

Porque en esta etapa de la vida —donde todo parece urgente, definitivo o medible en likes— tal vez lo más revolucionario que podemos hacer es esto: probar, fallar, aprender… y seguirle.
Emiliano Calvert

Motivated LAE with 6 years of experience in comprehensive industrial waste management, and 1 year in Health care industry. Focused on creating, motivating, and developing results-driven teams, capable of analyzing problems and turning them into opportunities. Dedicated to systematizing through processes and methods to ensure the sustainability of results.
Alivia Operations Analyst
•⁠  ⁠Manage the behaviors of each disease to achieve the necessary supplies of medication.
•⁠  ⁠Investigate systems on the market for information management and improve decision making.
•⁠  ⁠Analyze times and movements of each of the clinics in the country and streamline logistics, inventories and purchases.