Entretenimiento

Érika González: Un orgullo regiomontano a nivel nacional

Sin miedo a nada, la conductora regiomontana ha logrado éxito en radio y televisión gracias a su esfuerzo, disciplina y pasión por los medios de comunicación.

Érika González es una joven que ha logrado con mucha determinación lo que se ha propuesto en la vida, cuenta con una amplia trayectoria en los medios de comunicación.

Con su carisma y sonrisa contagiosa, ha conquistado a miles de radioescuchas y televidentes que la han seguido durante toda su carrera.

Es originaria de Monterrey, y actualmente vive en la Ciudad de México, en donde participa como conductora y creadora de contenidos en el área de Espectáculos para un programa nacional matutino de revista de Televisión Azteca.

Una de sus mayores pasiones, es formar parte de los medios de comunicación creando contenido creativo y positivo, lo cual disfruta cada día.

En exclusiva para DETONA, Érika nos comparte parte de su vida, anécdotas y, sobre todo, su ejemplo de perseverancia y pasión por vivir intensamente cada día.

La conductora regia nos recalca que el arriesgarse y cambiar de ciudad persiguiendo un sueño, ha valido la pena. 

Érika nos comparte que el aprendizaje está en caer y levantarse, sin que importe el “qué dirán”, el hacer correctamente las cosas con ética y con la firme convicción de ser uno mismo.

¿Cómo iniciaste en los medios de comunicación?

“Empecé en radio en 2005 al comenzar mi carrera de comunicación, en un casting en el que buscaban locutores para una estación de radio en Monterrey, nunca había estado en una cabina de radio.

Me aventé y quería vivir la experiencia, abrí esa puerta que la vida me ofrecía y sin pensarlo me quedé en ese concurso, y lo gané. Gracias a eso, me dieron espacio para empezar en la radio en Grupo Multimedios en FMTU”.

Érika nos cuenta que ha sido una de las mejores experiencias por haber sido la plataforma que le ayudó a ser parte activa de la vida real en los medios.

Después de su participación en esa estación, tuvo la oportunidad de participar como locutora en EXA FM, en donde fue parte del equipo con su propio programa de radio durante 7 años, y nos confirmó "Me encanta que siempre me reta, te tienes que ir adaptando al cambio, al principio me costaba mucho, pero ahora me doy cuenta que en realidad la vida misma es así"

Cada día iba aprendiendo más de la dinámica de los medios de comunicación, por lo que se fue interesando también por la televisión y la prensa escrita, pues señala que le gusta mucho el análisis y también la comunicación empresarial.

Participó también en Televisa Monterrey y posteriormente en Televisa en la Ciudad de México, así como también en MVS Televisión y actualmente, forma parte de TV Azteca México.

Siempre ha sido apasionada por la música, y en su trayectoria en la radio, tuvo grandes experiencias al hacer entrevistas con músicos de talla internacional como Taylor Swift, One Republic, Tokyo Hotel, Joe Jonas, y artistas como Lily Collins, Jeremy Renner, entre otros.

Ni todo es para siempre, ni todo va a estar bajo tu control, solo hay que fluir
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

“Me encanta que siempre me reta, te tienes que ir adaptando al cambio, al principio me costaba mucho, pero ahora me doy cuenta que en realidad la vida misma es así”.

Señala que a pesar de que a ella siempre le ha gustado tener control, se dio cuenta que, en este medio, eso era muy complicado, por lo que comenzó a adaptarse y a dejarse llevar.

Mi trabajo me hace crecer, prepararme, y además es muy divertido porque hay mucha adrenalina. También conoces gente muy valiosa y he tenido oportunidades de entrevistas que me han hecho explorar muchos temas y diferentes puntos de vista”.

Érika nos comparte que hay muchas puertas que se presentan en la vida, y abrirlas siempre puede ser un camino de sorpresas que quizá no se esperaba y que puede ser muy enriquecedor. "No es solo informar, es comunicar con un propósito mucho más allá, que deje algo positivo, que marque y que deje huella", menciona.

“Siempre he luchado por mantener una línea de no agredir a nadie ni hacer juicios, cuando se tiene una comunicación con propósito, es muy satisfactorio”.

Debido a que los medios de comunicación son muy dinámicos, volátiles y llenos de energía, nos comparte que lo importante es entender el hecho de vivir HOY, pues aún más en los medios, se comprende que todo es un ciclo, que solo hay que disfrutar el momento, el aquí y el ahora.

A pesar de que ha vivido 8 años en CDMX, su proceso de adaptación no ha sido fácil, pues desprenderse de su familia y su ciudad ha sido todo un reto. A pesar de esto, ha sido determinada en tomar las decisiones correctas para seguir creciendo tanto personal como profesionalmente en su pasión.

¿Medios tradicionales VS redes sociales?

Actualmente, las redes sociales ocupan un lugar sumamente importante en la vida de las personas, ya que todos las tenemos a la mano con nuestro celular, a la hora y el día que sea, con la posibilidad de generar contenido propio, casero, y sin necesidad de una gran producción ni un foro con miles de cámaras y micrófonos.

Érika opina al respecto que “un comunicador en esta época tiene que ser 360, tiene que estar en todas las plataformas, tiene que saber hacer digital, el que sobrevive es el que sabe grabar, conducir, hacer voz en off, es un abanico que se tiene que formar en un comunicador”.

“La televisión ha tenido que repensar en el contenido que va a mostrar por que hoy yo tengo la decisión como espectador de sintonizar “on demand” y decidir. Es por eso que hoy, la exigencia es mayor para un medio”.

Los medios tradicionales se tienen que transformar constantemente, adaptar al tiempo actual y ofrecer contenido atractivo para todo público, crear algo diferente.

¿Cómo logras tener un equilibrio en tu vida?

Las desveladas y madrugadas ya son parte de la vida de Érika, pues un programa matutino exige horarios inusuales que, con el tiempo, llegan a desgastar. Por eso la importancia de trabajar en mantener un balance en la vida laboral, personal, espiritual, y en la alimentación.

Agregó que siempre debe de haber tiempo de calidad para trabajar en ese equilibrio, por lo que se debe ser muy organizado para no descuidarlo.

“He trabajado mucho en esta parte, porque antes no me importaba, hoy controlo más mis tiempos. Por haber tenido la experiencia de trabajar muchas horas sin dormir, ahora estoy en otra etapa distinta en la que compruebo que, si no me doy ese tiempo, el rendimiento disminuye y la creatividad no fluye de la misma manera. Siempre es importante el verte y sentirte bien”.

Si no me doy ese tiempo, el rendimiento disminuye y la creatividad no fluye de la misma manera. Siempre es importante el verte y sentirte bien

Érika González sigue un estilo de alimentación vegetariano, pues señala que desde pequeña siempre tuvo rechazo a la carne, lo cual la fue llevando a cambiar su dieta y a ser ovo-lacto-vegetariana.

“Intentaba comer carne, pollo, y pescado, pero sufría muchísimo, se me hacía muy cruel el pensar de dónde venía, y vivía con esa consciencia, por lo que se me antojaban más las frutas, verduras, legumbres y era muy feliz”.

El deporte también juega un papel muy importante en su vida, pues nos comparte que el hacer ejercicio diario, es clave para que todo lo demás funcione bien, además menciona, "Me estoy dejando sorprender por lo que la vida me presenta, pero no por eso dejando de soñar y pensar en que quiero compartir proyectos y contenido que me llene y que pueda dejar algo positivo en las personas".

Consejos y aprendizajes que nos comparte:
  • Siempre hay que aventarse, si te vas a arrepentir de no haber hecho algo, es porque lo tienes que hacer, hazlo con miedo, pero hazlo.
  • Si hacemos caso a nuestro silencio y a lo que hay adentro realmente y escuchas esa voz interior, tú sabes mejor que nadie la respuesta.
  • Abre las puertas que la vida te presente, no pierdes nada, y te puede estar esperando un gran camino.
  • Todo pasa por que así tiene que ser, pero, está en ti el pensar en arriesgarte. ¡Déjate sorprender!
  • Siempre haz tiempo para ti, se logra con buena organización y disciplina, primero estás tú.
  • La paciencia es el mejor aliado, todo esfuerzo conlleva una recompensa que al final, valdrá la pena.
  • Donde sea que estés, sé feliz, haz lo que te apasione y disfrútalo cada día. La formación del camino, nos da las tablas para lo de hoy.
  • Nunca pierdas el buen humor, es clave para crear armonía, salud física, mental y emocional. Ríe fuerte diariamente.