¿Gracias pandemia? Se cierra agujero en la capa de ozono localizado en el Ártico
A raíz del comienzo de la pandemia, la gente fue obligada a cumplir confinamientos, ya sea parciales o completos de acuerdo a las autoridades de cada país. En los primeros meses del 2020, veíamos imágenes que nos hacían reflexionar sobre el ser humano y su interacción con la naturaleza.
Es decir, comenzamos a ver especies de animales en medio de avenidas vacías de gente y de vehículos. En algunos países la contaminación disminuyó al grado de poder ver el cielo que incluso ya no se podía ver por una gruesa capa de smog.
Hoy, un agujero en la capa de ozono encontrado en el ártico se ha cerrado, pero ¿fue gracias al estilo de vida que se vive por la pandemia?
A continuación te lo explicamos
Fue el pasado mes de marzo cuando científicos descubrieron un enorme agujero en la capa de ozono del ártico, después de analizar los datos del satélite Sentinel-5P de Copernicus.
La Agencia Espacial Europea indicó que dicho agujero medía aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados.
Los expertos determinaron que las inusuales temperaturas gélidas que se presentaron en la estratósfera, provocaron este hoyo sobre el Ártico.
Afortunadamente, este gran agujero terminó por cerrarse, también por una inusual ola de calor que se generó en la zona.
Científicos también llegaron a la conclusión de que la disminución de la contaminación durante la pandemia jugó un papel importante que ayudó a cerrar este agujero.