Segundo piso

Perdón, compasión y resiliencia

Clara Luz Flores DETONA: Las ceremonias para despedir al Papa Francisco y el funeral realizado este sábado estuvieron llenos de simbolismos que reflejaron lo que el pontífice dejó a la humanidad, no sólo en su cristianismo y como cabeza de la iglesia católica del mundo, sino como persona

Las ceremonias para despedir al Papa Francisco y el funeral realizado este sábado estuvieron llenos de simbolismos que reflejaron lo que el pontífice dejó a la humanidad, no sólo en su cristianismo y como cabeza de la iglesia católica del mundo, sino como persona, como líder social y como un ser humano que siempre luchó por sus ideales, practicando el amor y la justicia como valores para construir paz.

En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a la despedida del Papa Francisco, de quien destacó sus enseñanzas:

“Hoy despedimos a un gran humanista con quien compartimos siempre su visión de que los pobres son primero, que los migrantes hacen a los pueblos más fuertes y que todos somos responsables de la construcción de paz”.

Dentro del legado del Papa Francisco que la iglesia ha pedido continuar yo destaco la importancia del perdón, la compasión y la resiliencia que eran mensajes y acciones que siempre promovió durante su pontificado, motores de la paz interior y la reconciliación, además de una fuerza que nos lleva a la verdadera justicia y nos impulsa a cuidar a los más vulnerables, así como la capacidad para levantarnos después de una caída para superar los obstáculos y seguir adelante con esperanza.

Esa fue la dimensión que sentí y con la que me quedo como gran enseñanza en este viaje en el que tuve la oportunidad de acompañar a la secretaria de Gobernación, junto al embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría.

Fuimos testigos de las expresiones humanas de amor, de la unidad por encima de diferencias en credos y religiones, del llanto del auténtico dolor con la esperanza de que ahora estará en la eternidad, del simbolismo en los protocolos de la iglesia católica, las expresiones de la iglesia ortodoxa, la despedida abrazada por representantes de siete religiones más, de 53 delegaciones de países y de más de 400 mil fieles en la plaza de San Pedro.

Hemos presenciado una jornada histórica y de gran aprendizaje para la humanidad en todo el mundo, de los presentes y de los que siguieron por redes sociales y medios de comunicación, quedándonos claro que las mujeres y los hombres podemos movernos desde otra perspectiva si abrazamos la vida con amor, perdón, compasión y resiliencia.

El perdón es la asepsia del alma, la limpieza de la mente y la alforria del corazón”, expresaba el Papa Francisco cuando hablaba de las enseñanzas de Jesús, “y perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.
Clara Luz Flores Carrales

Diputada federal por el Distrito 3 de Morena en Nuevo León y ex titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ha sido alcaldesa de Escobedo, NL, durante tres periodos. Es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y tiene un Doctorado en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza, España.