Irreverente

Pululan en la 4T los mentecatos con idiosincrasia de gaznápiros y ceporros

Traducción del español al español: tontos, torpes, cretinos, cerrados, poco inteligentes. 

Cuando decidí entrevistarlo -aunque supe que tiene doctorado en Victimología y es un criminólogo consumado- no me imaginé que necesitaría consultar al diccionario de la RAE para traducir los epítetos con que se refiere a los burócratas federales que han ordenado el cierre de la penitenciaría de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Les platico: se llama Eduardo Villarreal González, es de Monterrey y trabaja por todo el País como asesor en su especialidad relacionada con la seguridad nacional.

Tengo que especificar dicha especialidad, porque resulta que este regio trashumante es -agarren aire, por favor- Licenciado en Criminología; Médico Cirujano Dentista; Técnico en Criminalística; Máster en Criminología; Diplomado en Administración de Seguridad Física en Unidades Estratégicas e Inmuebles Gubernamentales y Doctor Honoris Causa en Victimología.

Todos estos títulos, obtenidos de prestigiados centros de estudio de México y otros países.

Y por si fueran pocos los galones que tiene en materia de seguridad, domina el idioma cual si fuera miembro de la Real Academia Española.

Esa característica suya me entusiasmó, pues es difícil encontrar a gente que utilice nuestra bella lengua con corrección. Albureros, absténganse.

Les refiero todo esto para darle peso a lo que en seguida les voy a compartir respecto al tema con que abrí este artículo, que es producto de varias horas de entrevista con este personaje. ¡Arre!   
 
La intempestiva, improvisada e irracional decisión del gobierno de la 4T de cerrar el llamado CEFERESO 9 de Ciudad Juárez, tiene en la más profunda incertidumbre a los más de 200 custodios y personas que desempeñan otros puestos en dicho lugar.

Y no solo eso, sino que debido a que la decisión las están tomando los que manejan el tema de los penales en el gobierno federal, se avecina una oleada de amparos que ya están siendo promovidos por los más 300 internos que purgan condenas en dicho centro penitenciario.

Como Eduardo es -entre otras cosas- abogado criminalístico, me dijo que se debe de considerar el costo relativo a la extrema seguridad con que deben realizarse los traslados. 

"La logística es inconmensurablemente compleja", me comentó y añadió que por la premura con que se están tomando esas decisiones, lo más seguro es que el gobierno federal no sabe en la que se está metiendo.

En las audiencias judiciales se requiere presentar físicamente a las personas que enfrentan procesos penales, ya que algunos sostienen unos de índole federal y otros locales, por lo cual tienen que permanecer en Chihuahua.

Además, con la reubicación de algunos de los principales líderes criminales que purgan sentencia en el CEFERESO 9 hacia otros penales, se anticipa un recrudecimiento de la violencia de las bandas buscando ocupar los lugares de quienes serán cambiados de ciudad.

Es fundamento normativo de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, que cuenten con el apoyo de sus familiares para que coadyuven en el proceso de inserción social.

A su juicio, acciones de este tipo ponen en riesgo al sistema penitenciarios y acrecientan los niveles de inseguridad que flagelan a los mexicanos.

CAJÓN DE SASTRE

"Un error más de la 4T. Estos no se cansan de meter las patas", dice la irreverente de mi Kalifa.

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.