Entretenimiento

Series que han sido mala influencia por ser imitadas en la vida real

¿Hasta qué punto la realidad supera a la ficción... o al revés?

Durante los años recientes, han surgido series de televisión que se han considerado como mala influencia para las personas al tratar de "imitar" en el mundo real...sobre todo para adolescentes y jóvenes que "se les hace fácil" imitar o simplemente por llamar la atención porque esa serie les dio ideas que en realidad, no están diseñadas para replicarlas en la vida real.

El Juego del Calamar

Dentro de las siguientes series, se encuentra en medio de la polémica "El Juego del Calamar", una serie que ha causado indignación por su temática tan sádica, sangrienta y cruel, situación que según varias opiniones, muestra la desigualdad en Corea del Sur de cientos de personas con una vida llena de deudas imposibles de pagar.

Pero ahí no queda la cosa... lo grave es que estas escenas sean imitadas por jóvenes y niños que se ponen en peligro sin asumir los riesgos que conllevan.

En Bélgica, escuelas y padres de familia alertaron sobre este juego que comenzó a imitarse en planteles educativos, lo que llevó a las autoridades a tomar cartas en el asunto y aumentar la supervisión de los niños y jóvenes tanto en casa como en las escuelas.

Casa de Papel

Esta serie española de gran éxito también ha sido "inspiración" para algunos criminales que han intentado hacer atracos similares. 

En el 2019, en Brasil, un grupo de ladrones utilizaron las mismas técnicas que vieron en la serie con la banda del "profesor". Se hicieron pasar por policía federal y se adentraron en el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo-Guarulhos, llehgando a la terminal y lograr 720 kilos de oro con valor de 30 millones de euros.

Lo peor del caso es que esto pasó sin tiros ni violencia, como si de verdad el "Profesor" estuviera dando indicaciones por audífonos, tal como lo vemos en la serie.

Lupin

Esta serie francesa también ha sido ejemplo para un joven en Monza, Italia, ya que intentó robar un bar al estilo "Lupin".

El joven de 21 años de edad se esperó a que sonaran las campanas de la iglesia para disimular el ruido que iba a provocar el romper la puerta, pero para su desgracia, solamente se pudo llevar 20 euros y varias botellas de refresco.

Después de unos momentos, el joven pidió ayuda por resultar herido y terminó confesando su fallido asalto. Lo curioso es que el joven le informó a la policía que en efecto, se había inspirado en la serie Lupin, pues tenía un saco muy parecido al del protagonista.

Por 13 Razones

Varios estudios relacionaron la serie de Netflix con el aumento en el riesgo del suicidio.

Esta serie estuvo implicada en medio de la controversia de los padres de familia y profesores que temían que fuera un ejemplo de que el suicidio fuera una salida fácil por diversos factores como autoestima, críticas, y agresiones.

Un estudio de la Universidad de Michigan publicado en la revista Psychiatric Services arrojó que en la investigación, se entrevistó a 87 jóvenes de entre 10 y 17 años que habían ido a servicios de apoyo psiquiátrico por motivos relacionados con el suicidio en el año después de que se estrenó "Por 13 razones".

Casi la mitad de ellos habían visto al menos un capítulo de la serie, la mayoría por su cuenta y sin que sus papás supieran. De los 43 que habían visto algún capítulo, la mitad creen que ver la serie "aumentó su riesgo de suicidio de alguna manera", esto es el 51 por ciento, una cifra altísima y preocupante.

Aunado a esto, el doctor Victor Hong señaló que es fácil sentirse identificado con el personaje principal, pues es una chica adolescente que sufrió agresión sexual, ansiedad y bullying.

Élite

Aunque tuvo gran éxito, siempre está el lado crítico de las series, por lo que también surgieron opiniones en las que señalan que la serie es demasiado abierta al libertinaje, sexualidad descontrolada, infidelidad, asesinatos a sangre fría, consumismo, materialismo, competencia insana, entre otros factores que no aportan nada a los valores que deberían de fomentarse en la sociedad.

Es importante detectar como padres, profesores, tutores, a qué edad y cuánto material que no aporta favorablemente están consumiendo los jóvenes, ya que para ellos lo que ven, puede "normalizarse" y por ende, actuar de la misma manera.

Como padres de familia se recomienda revisar qué contenidos son los que están consumiendo los hijos, ya que puede traer repercusiones graves en su vida al tratar o querer "imitar" lo que observan, pensando que es igual en la vida real.

Recordar que detrás de las escenas de las series, hay un gran equipo de producción, preparación, medidas de seguridad, y sobre todo, que todo es FICCIÓN, pues solamente son actores siguiendo un guión e interpretando personajes en circunstancias que NO EXISTEN.