Tardados, pero jugaron a la pirinola, el Congreso y el Gobernador Samuel
Donde la propuse una serie de medidas, para destrabar el juego de fuerzas que no beneficiaba a nuestro estado y de nueva cuenta el 27 de noviembre del 2023 volví a proponer la necesidad de llegar acuerdo, propuesta que sirvió para analizar las cuestiones de relaciones con y del poder, donde apuntábamos que no hay nada imposible para aquel que se atreve a Intentarlo WINSTON CHURCHILL y que el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: loque cuenta es el valor para continuar en la vida.
Donde usamos como metáfora, el juego de perinola, en las relaciones entre los países del mundo y hoy añadíamos entre los grupos internos de los países la novedad no es el juego en sí mismo, porque ya se usaba antes, sino como todo está sujeto a cambios, el nuevo juego de la perinola en el poder, se cambia del “toma Todo” por él “Todos Toman”.
Transcribimos el escrito al Congreso:
“Gobernar es prevenir, para no comprometer la gobernabilidad de nuestro estado”.
El próximo 2 de Diciembre se cumplirá un año, que entregamos a este Congreso Soberano una serie de prevenciones con relación a la gobernanza y viabilidad de nuestro estado, y se advertía la necesidad de iniciar una serie medidas y acciones para conjurar un estado de ingobernalidad y de un enfrentamiento de poderes (Prevención también hecha al poder Ejecutivo), toda vez que esta situación podría traer consigo que las demandas sociales y la incapacidad de a los poderes para atender éstas de forma eficaz, pronta, estable y legítima.
De nueva cuenta al igual que hace casi un año, destacamos las advertencias siguientes:
1) Desafiando lo convencional y tradicional: vayamos todos por alcanzar la reconciliación.
Nuestra tesis “Para alcanzar la reconciliación se requieren orientaciones sensatas, no posiciones y acuerdos de solo un ganador. Equilibrio relativo entre las ventajas de los contendientes”.
2) Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los estados en conflicto político, es cómo poner en marcha alternativas que favorezcan el tránsito de la beligerancia al acuerdo de manera sostenible.
Pasar del estado de guerra a uno de acuerdos para la convivencia en la diversidad.
3) Romper con los círculos viciosos de la intimidación, desafíos y violencia verbal, a partir del reconocimiento de las violaciones cometidas en el pasado, el arrepentimiento y el compromiso de no repetirlos, y la reparación de agravios a las perjudicados.
La reconciliación puede romper el círculo de la venganza a condición de que se respeten los agraviados y perjudicados.
4) Sin reconocimiento de los hechos, el pasado nunca vuelve a su puesto y los fantasmas acechan desde los resguardos.
Negarlos es convertirlos en una pesadilla conviene adoptar el concepto de seguridad humana, es decir, aspirar a una combinación de medidas que promuevan condiciones de estabilidad en todos los aspectos: desarrollo humano sostenible, bienestar socioeconómico de la población, seguridad, democracia, promoción de los derechos humanos, equilibrio social y medioambiental.
Conciliación es un proceso, va más allá de la negociación o la firma de un acuerdo de paz, implica el reconocimiento del pasado y el compromiso serio de construir el futuro nuevo y promisorio.
Por su atención y consideración, quedo muy agradecido Nuevo León es más grande que sus problemas.
Así se planteaba nuestra propuesta tanto al Congreso como al Gobernador.
Tanto el Congreso y el Gobernador se vieron:
Forzados por las circunstancias llegaron a los acuerdos, pero se perdieron años muy valiosos, que no son recuperables.