El Hospital General de Xoco de la Ciudad de México
El Hospital de Xoco se encuentra en la Avenida Coyoacán enfrente de la segunda ubicación de la Cineteca Nacional, ya que en la primera había ocurrido un muy inesperado incendio el 24 de marzo de 1982, muy inesperado, repito, porque saber que existe un recinto donde se archivan películas de cine en formato fílmico, debió haber tenido un muy buen sistema preventivo y de control de incendios.
Xoco significa “el lugar junto a los tejocotes”, siendo estos unos frutos mexicanos de gran trascendencia tradicional, el Hospital en cuestión goza de gran renombre, más que nada por los médicos especializados en Traumatología y Ortopedia que trabajan ahí y que tienen muy buenos resultados médicos desde que yo estuve en su cede en 1995, la titular de la materia en ese entonces, la Doctora Calzada, nos decía que a pesar de que la Ortopedia era considerada una especialidad para hombres al originarse, en su práctica es más importante “la maña que la fuerza”, y que por eso ella tenía tanto éxito, como lo corroboré yo personalmente.
El Hospital General de Xoco en esos tiempos recibía pacientes provenientes de los reclusorios, y lo que más recuerdo con gran orgullo médico es que su trato en las consultas era el mismo que de cualquier ciudadano, sin siquiera mencionar su origen o sus antecedentes; recuerdo que en una ocasión llegó al Hospital de Xoco un recluso, al parecer muy peligroso, porque toda la calle de Avenida Coyoacán se llenó de patrullas, e incluso había agentes de la policía en los techos vigilando la entrada y salida de dicha persona, pero, repto, recibiendo el trato médico de cualquier paciente.
Aunque también recuerdo un muy desafortunado suceso de un paciente que llegó al Hospital de Xoco en una ambulancia federal por un accidente automovilístico con una fractura expuesta de la pierna, caso que ya he expuesto en alguno de mis artículos, y su médico particular decidió esperar más de 5 horas antes de trasladarlo al hospital privado donde trabajaba con la intencionalidad económica de que se complicará y ganará más en su internamiento.
Recuerdo que le decían los médicos de Xoco al médico particular lo importante que era operar a dicho paciente como urgencia ahí mismo, pero él prefirió esperar y llevarlo a destiempo a operar al hospital donde trabajaba de manera privada.
En el año 2010 tuve el honor de conocer al Doctor Carvajal, quien era el director de todos los hospitales del entonces Departamento del Distrito Federal, incluyendo al de Xoco, cuando era jefe de Gobierno el Licenciado Marcelo Ebrard, y tuve oportunidad de expresarle lo mucho que significó para mí haber sido alumno de tan importante institución de salud para mi formación.