Secuela FNSI
El sindicalista Jesús Fernández Sauceda consideró que detrás del cambio de dirigencia en la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, hay un trasfondo político-sindical que deja muchas dudas y sospechas, "lo cual enturbia el ámbito laboral".
Casi en secreto y en total hermetismo, se consumó la llegada de Felipe Vázquez Tamez a la dirigencia interina de la FNSI-NL, ante la intempestiva salida de Jesús González Cárdenas, quien deja el liderazgo de esta central obrera, en forma misteriosa, a más de dos años de que concluya su período, bajo el argumento de atender "asuntos familiares".
Dicha causa no está en los estatutos de la FNSI, aseguró Jesús Fernández Sauceda, asesor laboral y activista social.
"Eso es mentira, los estatutos solo avalan la salida de un Secretario General de cualquier organización sindical por enfermedad grave, muerte o destitución en asamblea extra ordinaria, él le entró al toro teniendo familia, por eso es que creo que detrás de su renuncia existe un trasfondo político-sindical muy raro que deja dudas y sospechas en el mundo laboral local y nacional", expresó el también dirigente de la Asociación Civil Sin Bandera.
El pasado miércoles 6 de febrero a las 17:00 horas, durante una reunión a puerta cerrada, Jesús González Cárdenas, tras nueve años de permanecer al frente de la FNSI, entregó la estafeta a Felipe Vázquez Tamez su segundo de a bordo y otrora Secretario de Conflictos de la organización que aglutina a más de 350 mil trabajadores en todo el País.
Desde muy temprano este reportero realizó un recorrido por los edificios de la Federación, en un circuito comprendido entre las calles Guerrero, Galeana, Treviño e Isaac Garza del centro de Monterrey.
Se pudo constatar la presencia de presuntos porros que se mantenían vigilantes y a la expectativa en el lugar, dispuestos a responder y sofocar cualquier conflicto intrasindical que pudiera ocurrir.
La puerta principal del Salón de Eventos permaneció cerrada y el acceso a los invitados especiales, la mayoría afines al grupo que controla al sindicato, se dio por un acceso lateral del recinto bajo una estricta vigilancia.
Se negó la entrada a diez asesores sindicales ligados a Ruperto García Ayala, ex líder fenesista que ha mostrado su inconformidad en torno al proceso "desaseado y opaco ", a través del cual se gestó la renovación de la nueva dirigencia.
Pese a los obstáculos, logramos obtener información de uno de los delegados que asistió y que calificó el evento como desangelado, muy tenso y que no contó con la presencia de ningún funcionario de las áreas laborales del gobierno de NL.
"Vi muchos rostros, nerviosos y diría que hasta asustados, y otros delegados indiferentes a la ceremonia en la que Jesús González hizo oficial su salida y entregó la Secretaría a Felipe Vázquez.
El dirigente interino se concretó a pronunciar un discurso de tan solo cinco minutos.
Jesús Fernández Sauceda describió al nuevo dirigente de la FNSI, como muy lejano a las necesidades de los trabajadores.
"Lo enfrenté laboralmente en un conflicto laboral donde me tocó representar a los trabajadores de una panadería que fueron despedidos por el patrón.
Felipe Vázquez, siendo parte del cuerpo directivo sindical, se presentó defendiendo al propietario de dicha empresa", comentó.
"Felipe defendió un contrato colectivo de trabajo de protección a favor de los patrones, se porto de una forma muy grosera y de una manera autoritaria en contra del trabajador que yo representaba y tratando también de agredirme a mi. Yo vengo de una generación de líderes sindicales que respetamos y nos hacemos respetar, en ningún momento yo me hiba a dejar que este personaje ahora dirigente de la FNSI fuera con la bandera a defender al patrón y tratarme de agredirme a mi ". Fernández Sauceda afirmó que Vazquez Tamez" "nació en pañales de seda y jamás ha pisado una factoria para trabajar y partirse la madre al lado de los obreros". "Cabe hacer mención que Felipe Vazquez emana y es hijo de un líder de esa Federación, que tiene estudios de abogado, no se si te terminó o no terminó, lo que si se es que nunca fue un trabajador, nunca estuvo en una empresa, en una industria, no sabe, ni ha sentido como es trabajar una jornada de ocho horas es un junior del sindicalismo". . - ¿Entonces como vez Jesús la llegada de Felipe Vazquez a la FNSI, crees que haya un trasfondo en todo esto? "Se hace evidente que ahí hubo un manoseo. No se de que se trate puede ser cuestión económica, de manejos de dinero , o puede ser cuestión de tiempos, si puedo dejar entrever que no es cuestión estatutaria hay que entender que los Sindicatos nos manejamos de acuerdo a los estatutos y ahora le toca extrañamente al señor Felipe Vazquez que no es líder ni en su casa, representar trabajadores cuando nunca ha sido trabajador". "En la Federación, en la FNSI hay gente más capaz que él, gente con mejores antecedentes sindicales como lo es el señor Rupertino (García Ayala) o el abogado Rubén Olvera, debo hacer la aclaración que no soy amigo de ellos. Se puede decir que Rupertino es mi enemigo, pero reconozco la antigüedad que tiene en la FNSI y la presencia que tiene pues representa a muchos trabajadores. No es posible que asuma la Secretaría un personaje que solo ha sido achichinqule ahí y que no tiene porque ostentarse como representante y defensor de la clase trabajadora ". . - Por último defineme a Felipe Vazquez, hazme un retrato hablado de él. "Te reitero es un personaje arrogante, prepotente, autoritario, egocéntrico, agresivo, 'Fifi y muy finito. A Felipe Vazquez yo lo he conocido se maneja en una camioneta con guaruras y si trae guaruras es porque tiene miedo y si trae guaruras es porque debe algo ¿y que debe? , no debe estar ahí y a mi forma de ver a él no le tocaba el hueso ", concluye Jesús Fernández la entrevista. Esta historia continuará..